Blog feminista. Web de herstory. Diario de una emigrante en Rumanía
7 rutas de senderismo cerca de Madrid en invierno y llegada en autobús o tren
¿Te apetece un plan de fin de semana cerca de Madrid para un frío fin de semana? Si te pilla el puente del 6 al 8 de diciembre en España, puedes hacer una escapada a los lugares que te presentamos hoy en Sen Enderezo. En este blog disfrutamos de los viajes solitarios, pero también nos gusta hacer turismo con las amigas y el senderismo, así que vamos a investigar juntas qué hay alrededor de la capital. Busca un trozo de papel, prepara el bolígrafo y toma nota de estas 7 rutas de senderismo cerca de Madrid en invierno.
En este artículo hablamos de 7 rutas de senderismo que puedes hacer a muy poca distancia de Madrid. Al punto de inicio se llega en transporte público y el billete simple más caro no supera los 5 euros. ¿Qué te parece la idea?
7 rutas de senderismo cerca de Madrid en invierno y a las que se llega en bus o tren
El plan para las madrileñas que quieren senderismo y nieve
Dónde ir cerca de Madrid en invierno si te gusta el senderismo
Resumen de las 7 rutas de senderismo cercanas a Madrid que vas a encontrar en senenderezo.com.
El Espinar y Los Ángeles de San Rafael (Segovia)
¿Harta de la capital? Coge la mochila para pasar un par de días en las montañas cercanas a Madrid. Dos veces al día, sale un tren de Chamartín que te deja en El Espinar y Los Ángeles de San Rafael (Segovia). El trayecto es de 1 horas y media (6 euros, ida y vuelta).
Rutas de senderismo y paseos en El Espinar y Los Ángeles de San Rafael, Segovia
4 rutas de senderismo en Segovia – Utiliza este índice para ubicarte
1. Ruta circular por la Dehesa de El Espinar, 13 km
Hasta no hace mucho, los vecinos de El Espinar se dedicaban a las activadades agrícolas y llevaban a pastar los animales a la Dehesa Chica. Hoy es posible conocer estas tierras a través de un paseo circular señalizado por el ayuntamiento, que no llega a los 13 kilómetros.
El protagonista en esta ruta es el roble. Alcanza los 20 metros de altura y tiñe el paisaje de verde, amarillo y marrón según la época del año. Mira el recorrido de las Dehesas de El Espinar en Wikiloc.
La Ruta por la Dehesa de El Espinar (Segovia) es acta para todos los públicos. Se puede hacer a pie, en bicicleta y hasta en caballo.
2. Ruta circular del Cordel de las Campanillas, 10 km
Los senderos de esta ruta circular son aptos para el invierno, aunque muchos excursionistas se acercan en verano para aprovechar el Área Recreativa de La Panera para darse un baño. En diciembre debes conformarte con fotografiar las piscinas naturales que forma la Garganta del Río Moros.
El peseo comienza en la propia estación de tren de San Rafael, en paralelo a la falda de Cabeza de Reina. En este caso, el árbol que vas a ver más veces es el pino. Sé que se acerca la navidad, pero no deberías recoger el miérdago que crece en la zona del pinar, ya que es apreciado por los pájaros.
Esta vez nos vamos de marcha por el monte público Aguas Vertientes y la Garganta del Río Moros. Los pinos del municipio son tan importantes, que en 1626 fueron el motivo para que El Espinar consiguiera la categoría de villa. Y no solo hay naturaleza en esta ruta, en la subida por el Puerto Alto del León nos encontramos con la Ermita de la Virgen del Carmen.
La Peña del Águila hace de frontera entre Ávila y Segovia. La ruta se puede hacer en invierno, pero se recomienda llevar calzado adecuado y bastones para caminar más cómodos por la nieve.
Las vistas desde la Peña del Águila (1.537 m.) son espectaculares. Hace de límite natural entre Segovia y Ávila y por aquí cogen vuelo aves que están protegidas.
Desde la pista forestal de El Espinar-San Rafael, al lado del depósito de agua, empezamos la ruta circular de Los Peñoncillos. La subida tiene mayor dificultad que los senderos que ya mencionamos, así que es obligatorio ir bien equipado en invierno.
En este paseo sigues las huellas del bandolero Juan Plaza, que se refugió en la Cueva Valiente, y hoy lo recordamos con un peñón que lleva su nombre. Si quieres hacer un paseo más largo, sigue las instrucciones del Camino del Ingeniero en Wikiloc (18 km).
Todos los madrileños recomiendan visitar el Puerto de Navacerrada en invierno al menos una vez en la vida. Es fácil llegar desde Madrid, basta coger el autobús (691) en Moncloa y esperar 2 horas y 20 minutos hasta llegar a tu destino. En total, la excursión te sale por 4 euros ida y vuelta.
Siguiendo la opinión de otros aficionados al senderismos, nos quedamos con estas dos rutas:
5.Ruta circular por los 7 picos de Navacerrada, 9 km
Nos ponemos las botas en el Puerto de Navacerrada, a nada menos que 1.870 metros de altura, para descender por los seis picos que forman el macizo de la Sierra de Madrid. Vas a ver el Pico de la Peñota, el Pico Montón de Trigo y otros. ¡Asegúrate de llevar el equipo adecuado para las bajas temperaturas!
Ruta de los Siete picos de Navacerrada en invierno.
En la Sierra de Guadarrama hay otro sendero muy popular: la Ruta de la Bola del Mundo. El nombre viene de las antiguas antenas que nos encontramos en la cima.
¿Hay nieve en invierno? Por supuesto que sí, tanta que los madrileños suben a esquiar por las pistas.
Ruta de la Bola del Mundo en invierno. Dificultad: baja y 7 km ida y vuelta.
La ruta es apta para hacerse en invierno, pero los más principiantes deberían esperar a la primavera. Siempre es conveniente contratar los servicios de un guía, ¡poca broma con la montaña!
A Cercedila se llega en tren de cercanías desde Chamartín en 1 hora de viaje. Aquí te recomendamos la Ruta por el Pico de Majalasna de 12 km.
7. Ruta del Pico Majalasna, 12 km
La ruta circular por el Pico Majalasna pasa por el Valle de Fuenfría. El tiempo estimado de la marcha es 5 horas y la dificultad media. El sendero está a 1.900 metros de altura, por lo que en diciembre es muy probable que haya nieve.
En el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama hay especies únicas. Sobre todo si hablamos de las aves. Mete los prismáticos en la mochila y úsalos de lente para tu cámara, de esta formas podrás capturar una impresionante imagen de un buitre negro, la cigüeña negra o el águila real.
Me aficioné al senderismo en mi tierra natal: Galicia. Por eso escribí mis experiencias mochileras por el norte de España, así como recomendaciones para futuros montañeros. Si quieres echar un vistazo a los artículos, puedes hacer click en la cajita.
Desde abril del 2019 vivo en Rumanía. En mi nuevo país he hecho algunas rutas de senderismo, la última a -6ºC y con nieve más allá del tobillo. La mayoría de la información la he publicado en la cuenta de IN de @senenderezo.
Si ya las Islas Canarias son impresionantes y atraen turistas de todas las partes del mundo, El Hierro es todavía mejor. ¿Por qué? Por ser una isla ecologista, un punto histórico, un paraíso con playas…
Lee esta completa guía en la que explicamos qué ver en Ciudad Real, en la capital y las provincias. Hacemos un repaso por la historia de España, incluidos los molinos de Don Quijote.
Descubre las diferencias entre los desayunos alrededor del mundo. ¿Qué comen por la mañana en Latinoamérica, Asia o África? ¿En todos los países europeos se toman tostadas con café?
Soy socióloga, feminista e inmigrante en Rumanía. Trabajo de SEO Copywriter y vivo de la escritura y lo que posiciono en Google. Nací en un pueblo de Pontevedra (Galicia, España) en 1994 y durante un tiempo fui Belén de ANHQV, una millennial con más empleos que la Barbie. Pero a mí lo que me gustaba era contar historias protagonizadas por mujeres.
Gracias a mi profesora de Historia de 2° ESO, Pilar, apareció esta pregunta en mi cabeza: ¿dónde estaban y qué hacían las mujeres de esa época? Además, por suerte, mi abuela y mi madre siempre me han contado anécdotas familiares. Entonces, ¿por qué no juntar todo en una web feminista?
Eso hice. Y aquí sigo, ahora en Bucarest, aporreando el teclado de Sen Enderezo que funciona desde 2014.
* Todos los artículos de Sen Enderezo pertenecen a alguien: Laura Oliveira Sánchez u otras colaboradoras. Copiar en un examen, está mal. Robar el contenido de otra persona haciendo copy-paste también, y es ILEGAL. Cita Sen Enderezo en la bibliografía y no parafrasees. Es más divertido escribir textos únicos, te lo aseguro.*
Contacta conmigo en sen.enderezo@gmail.com