7 frases célebres del feminismo y quién las dijo
Estas 7 frases célebres fueron pronunciadas por grandes mujeres y hoy vamos a darles el reconocimiento que merecen. Toma nota de sus palabras, te serán muy útiles.
Laura Brown de The Hours (2002) es la protagonista de este artículo. Ella y todas las mujeres con más de dos extremidades. Nos referimos a las abuelas que no se desprenden del mandil en Nochebuena y las que parten su jornada laboral para conciliar la casa con la oficina. Hace ya varias décadas, La mística de la feminidad de Betty Friedan nos enseñó que la esfera doméstica puede convertirse en una cárcel, por eso en Sen Enderezo te traemos la historia alternativa de los electrodomésticos y por qué (a veces) no hicieron más fácil la vida de las mujeres.
La revolución en casa: por qué los electrodomésticos no le hicieron la vida más fácil a las mujeres
Laura Brown de Las Horas (2002), interpretada por Julianne Moore, es un ama de casa de Estados Unidos. Corre la década de 1950 y como cualquier mujer de su edad, está casada y tiene un hijo. Todas las mañanas se despierta y sigue la misma rutina: limpiar la casa, preparar la comida, tener lista la ropa de la familia… La semana parece una fotocopia de la anterior.
Hemos visto Lauras Brown en cantidad de ocasiones. Desde la literatura feminista más clásica, como la obra de Betty Friedan (1921-2006), a las series con las que crecimos las niñas de los 90.
El ángel del hogar que con su dulzura y sentido del sacrificio mantiene a la familia unida.
Vamos a hacer un repaso por mis favoritas:
Si hoy en España se discute sobre la corresponsabilidad de las tareas del hogar, ese famoso 50/50, es gracias a mujeres como Laura Brown. Nuestras antecesoras. ¿Creías que la revolución de las criadas había empezado hace 10 años?
La revolución de las criadas de Estados Unidos se organizó a finales de 1920. La prensa utilizó litros de tinta para cubrir la gran noticia, el servant problem. Las asistentas estaban organizadas y dispuestas reclamar sus derechos laborales: subida de salario, control horario, reconocimiento como trabajadoras y no criadas…
Eleanor Roosevelt (1884-1962) era la primera dama y contestó a numerosas preguntas sobre el servicio doméstico. Parece que la opinión pública daba por hecho que el hogar era el lugar de la mujer del presidente. ¿Notas cierto olor a costumbrismo del siglo XX?
Lady Di, en la década de los 80, solía salir en entrevistas en televisión en las que afirmaba que su prioridad era ser una buena esposa y una excelente madre. En general, es una postura que vemos hoy o en míticas series como Los 80 y Cuéntame cómo pasó.
La mujer como madre y esposa
¿Quién alzó la voz en contra de los abusos a las trabajadoras domésticas? Las que se hartaron primero fueron las afroamericanas y luego vinieron el resto.
Consuelo es la criada del ferretero. Una muchacha como María, que únicamente salió del pueblo para servir en la capital. Cansada de los abusos, acude a Eugenio e Inés para que medien y el señor le suba el salario. El capítulo 97 de Cuéntame cómo pasó (temporada 6) nos presenta a los nuevos ricos. Los anuncios de los electrodomésticos tampoco tienen desperdicio.
No. El aspirador, la lavadora, la nevera… todos estos electrodomésticos nos ayudan a diario. Nos permiten realizar tareas domésticas en menos tiempo y ocupar nuestras horas en otras cosas. Sin embargo, ¿quién se encarga de darle al botón? ¡La mujer! Ya sea asalariada, y ese sea su medio de vida, o la abuela en bata que todos conocemos. La liberación de la mujer vendrá con la aprobación de leyes igualitarias, entre otros mecanismos que el feminismo conoce bien.
«El aspirador es un invento manejado por mujeres pobres para satisfacer deseos de los ricos.»
Ruth Schwhartz Cowan escribió «More Work For Mother: The Ironies Of Household Technology From The Open Hearth To The Microwave» (1985).
Ruth Schwartz (1901-1993) centró sus estudios en la sociedad norteamericana de 1970, el punto álgido de los pequeños electrodomésticos y la incorporación de miles de mujeres al mundo laboral asalariado. Sus resultados no son muy esperanzadores, porque concluye que las horas de trabajo doméstico no eran menores a generaciones anteriores. Es cierto que fregaban los platos y lavaban la ropa con rapidez, pero aparecieron nuevas labores que requerían de su atención.
Lo comido por lo servido, como se suele decir. Si bien es cierto que ya no estamos ante la misma realidad histórica, en la actualidad la limpieza de la casa o hacer la comida son tareas muy feminizadas. Basta con revisar el número de varones que trabajan como asistentes domésticos (incluso masculinizar la palabra «asistenta» cambia el significado). Y extrapolo los datos al porcentaje de hombres en sectores como los cuidados.
Mariola Serrano, profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Deusto, explica de maravilla el marco jurídico en torno a las empleadas domésticas de España (2021). Toma apuntes de su artículo Empleo doméstico en España: Un sector precarizado, feminizado, migrado y sumergido.
¿Cuánto cobra una asistenta actualmente en España? ¿Qué pasa con las mujeres migrantes? ¿Cuál es la ley que protege a las empleadas domésticas? Le paso la palabra a Mariola Serrano, experta en esta materia.
Judy Wajcman (1950) es socióloga y, en su libro El Tecnofeminismo, habla del espejismo del robot-aspirador. Considera que los electrodomésticos y la tecnología deben de ir de la mano del principio de la equidad. Sin un ejercicio fuerte de pedagogía para que todos nos repartamos las responsabilidades del hogar 50/50, de poco sirve que un artefacto aspire el polvo en la mitad del tiempo.
«Hasta los futuristas más visionarios nos ven viviendo en casas que, en términos más sociales que tecnológicos, se parecen a los hogares de hoy en día. Es posible que la casa conectada tenga mucho que ofrecer, pero la democracia en la cocina no forma parte del paquete».
Judy Wajcman en Tecnofeminismo
Los tiempos cambian y las niñeras también. El mundo de las au pairs es un desconocido, ya que no existe regulación europea que determine cuántas horas se trabajan, cuál es el salario y quién asume las responsabilidades. Se trata de un voluntariado/empleo en el que solo hay un acuerdo verbal con una familia extranjera. En Sen Enderezo conté mis experiencias en Italia y Reino Unido.
1. podcast Nice Try dedicó un episodio a la historia de la aspiradora. Todo empezó con un hombre que se pasaba por los barrios de Londres de 1901 ofreciendo los servicios de alquiler de este aparato. A cambio de dinero, él aspiraba la mugre de la vivienda. Entonces, ¿qué cambió para que la aspiradora terminase siendo otra criada en la casa?
2. Nunca es tarde para publicar una gran obra. Lucia Berlin confirma esta regla, una autora estadounidense que llegó tarde a la pluma pero a tiempo para dejarnos Manual para mujeres de la limpieza (2015). Esta mujer tuvo un CV de lo más variopinto porque necesitaba mantener a sus hijos, y estas experiencias quedan reflejadas en su libro.
3. «Politizar las ollas, las calles y los delantales«. Ese es uno de los lemas movilizadores del colectivo Territorio Doméstico. El podcast Querían brazos y llegaron personas coge el formato radionovela para contar las contidaniedades de las empleadas domésticas. ¡Excelente trabajo!
4. ¿Cómo se lavaba la ropa antes de la lavadora? Las mujeres realizaban esta labor física en los ríos y los lavaderos públicos que se fueron instalando en las ciudades españolas. Para muchas fue la oportunidad de ganar el primer sueldo, mientras que otras lo hacían gratis en su condición de esposas. ¡Acércate a la herstory de este oficio tan desconocido!
Tal vez los electrodomesticos no hayan mejorado la vida de las mujeres tanto como nos gustaría. Los hornos y las secadoras vuelven las tareas domésticas más sencillas, pero siguen requiriendo que alguien presione el botón ON y luego se encargue de finalizar la labor. Por el momento, las lavadoras cuelgan la ropa solas. Sin embargo, las nuevas generaciones ya no somos la sociedad de la que hablaban algunas de las autoras que cito, al menos no totalmente.
Estas 7 frases célebres fueron pronunciadas por grandes mujeres y hoy vamos a darles el reconocimiento que merecen. Toma nota de sus palabras, te serán muy útiles.
Explora el vínculo entre el feminismo latinoamericano y el neoliberalismo, examinando el papel que desempeña la herstory en esta relación. El feminismo latinoamericano es una forma de pensamiento que puede abordar las desigualdades sociales y promover la justicia social.
Explora qué es realmente la maternidad con la película de Alauda Ruiz de Azúa «Cinco Lobitos». Goya a la mejor actriz protagonista para Laia Costa y Goya a la mejor actriz de reparto para Susi Sánchez.
Soy una gallega emigrada a Rumanía. Tecleo este blog feminista desde el 2014. Me gusta contar historias de mujeres con nombres propios, anónimas y leyendas de mi país y el extranjero. Un pupurrí de actualidad y pasado. Y con mucho sarcasmo. Si quieres conocerme mejor, ¡estás a un click de distancia!