Blog feminista. Web de herstory. Diario de una emigrante en Rumanía
¿Qué ver en la capital y la provincia de Ciudad Real?
En Castilla-La Mancha se encuentra gran parte de la historia de España. Por eso en esta ocasión, en Sen Enderezo vamos a hablar dequé hayque ver en Ciudad Realy cuáles son los lugares más importantes de su provincia. La cuna de Don Quijote, tierra de espacio natural único y valioso patrimonio cultural. Sin más preámbulos, aquí van mis mejores destinos en la capital y provincia de Ciudad Real. ¡Prepárate para las alucinaciones con molinos!
índice de esta guía de Ciudad Real (tiempo de lectura: 7 min)
La capital de provincia es la primera parada de nuestro recorrido por los mejores lugares de Ciudad Real. Fundada en 1255 por el rey Alfonso X como Villa Real, no fue hasta 1420 cuando se la conoció como Ciudad Real.
Desde su fundación hasta el siglo XV, disfrutó de un período de esplendor, que dio paso a una paulatina decadencia tras la expulsión de los judíos. En el siglo XVIII resurge tras la creación de una provincia con Ciudad Real como capital, aunque en el siglo XIX sufre otro estancamiento. El establecimiento de la universidad y la creación de la línea AVE ya actúan como motor para toda la provincia en el siglo XX. Además, con la llegada de internet y la popularidad del teletrabajo, entre todos podemos poner a Ciudad Real en el mapa.
La Plaza Mayor de Ciudad Real
Como no podía ser de otra forma, el punto de partida de nuestro city tour es la Plaza Mayor, centro neurálgico de la vida local. Llama la atención el moderno ayuntamiento, de sorprendente estética neogótica, y frente a él se encuentra la Casa del Arco y Reloj Carrillón, el antiguo ayuntamiento del que emergen las figuras de Sancho Panza y Don Quijote. tiempo.
También muy céntrico, el edificio cívico más emblemático de Ciudad Real, el Palacio de la Diputación con su magnífica cúpula sobre la escalera principal.
La Casa del Arco y el Reloj Carrillón de Ciudad Real.
Junto al antiguo Gran Casino y los Jardines del Torreón, destaca la Casa del Conde de la Cañada, con su bella fachada declarada bien cultural. Entre los edificios religiosos destacan la Iglesia gótica de San Pedro, la Iglesia de Santiago de finales del siglo XIII, la Iglesia de la Merced sobre el Palacio de la Diputación o la Catedral de Santa María del Prado, y que destaca su única pero colosal nave y precioso altar mayor.
Puerta de Toledo en Ciudad Real
Si aún tienes tiempo, visita el Monasterio de las Carmelitas y date un capricho con deliciosos dulces, el Monasterio de la Concepcionista o la Ermita de los Remedios, que data de 1664. Y por último, puedes visitar las únicas ocho puertas.
La Puerta de Toledo de Ciudad Real.
La muralla superviviente de Ciudad Real, la Puerta de Toledo, es de estilo latino-islámico y puede haber sido construida durante el reinado de Alfonso X.
¿Por qué debería viajar a Ciudad Real? ¿Y qué deberías comer?
Porque tiene mucho más para ver de lo que tú piensas. Nuestra admirable arquitectura, restos arqueológicos únicos, extensos humedales y una importante tradición culinaria con platos tan conocidos como el ratatouille, las gachas o los duelos y el quebranto, además de productos emblemáticos como el queso manchego o los finos vinos de la tierra.
No dejes de comer el verdadero queso manchego.
Por todo ello, hemos preparado un itinerario muy completo por los lugares más interesantes de Ciudad Real.
Almagro, la ciudad de Ciudad Real que merece la pena
Almagro es una de las ciudades más bonitas de España y por tanto uno de los lugares que ver en Ciudad Real. La ciudad de La Mancha, antaño la ciudad más importante de la Orden de Calatrava, destaca por su Plaza Mayor y bellas galerías acristaladas, así como por el Corral de Comedias, auténtico templo del teatro clásico, cuya construcción data de 1628. A día de hoy sigue manteniendo una intensa actividad durante todo el año, especialmente durante la celebración del Festival Internacional de Teatro Clásico.
El hecho de que el teatro en Almagro se viva con verdadera ilusión justifica la presencia del Teatro Municipal, el Teatro Adolfo Marsillaha del Teatro-Hospital de San Juan, o el Museo Nacional del Teatro. Pero también podemos descubrir la preciada artesanía de la región en el Museo del Encaje.
Visita la Iglesia de San Agustín. Ten en cuenta que hay otros lugares de interés histórico y turístico que seguro que te interesan. La Iglesia de Nuestra Señora, el Monasterio de la Asunción o la Ermita de San Juan. Pero sobre todo, pasear por las calles y disfrutar de la hermosa ciudad, calles, plazas y castillos de La Mancha.
Campo de Criptana de Ciudad Real
Visitamos Campo de Criptana (Ciudad Real) para llegar a la típica imagen de La Mancha, un verdadero molino de viento, lugar insustituible en esta parte de España. Fue la inspiración para las aventuras de Don Quijote. Para ello debemos adentramos en la Sierra de los Molinos, una de las zonas más bellas de la ciudad de Campo de Criptana.
Antes de bajar de la montaña visitamos el Cerro y Emita de la Virgen de la Paz. En la Plaza Mayor encontramos ya el monumento a Cervantes, por el que es famoso el Campo de Criptana, y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, cuyo alto campanario casi destaca esta ciudad del siglo XVI con su original fisonomía en cada rincón de la ciudad, aunque sufrió daños en la Guerra Civil.
Casa del Conde en Campo de Criptana
Justo enfrente la Casa del Conde, una hermosa mansión colonial construida a finales del siglo XVII, y finalmente el Pósito Real, construido en el siglo XVI, que actualmente alberga el museo municipal.
De hecho, nos sorprendió aún más la cantidad de monumentos y atracciones del Campo de Criptana. Tampoco dejes de visitar el monasterio barroco de El Carmen. Campo de Criptana representa sin duda el típico paisaje castellano. Este lugar no siempre está recomendado en todas las guías de Ciudad Real, personalmente no me lo perdería. Es cierto que la ciudad se puede recorrer fácilmente por tu cuenta, pero si quieres profundizar más, te recomiendo la ruta del Campo de Criptana, que incluye un paseo por la Sierra de los Molinos e incluso el acceso a una de ellas.
La ruta por los molinos de Ciudad Real.
Parque Nacional Tablas de Daimiel
Las Tablas de Daimiel es un Parque Nacional único gracias a su humedal, prodría decirse que tiene pocos competidores en Europa. Estamos ante un ecosistema denominado tablas fluviales que saldrá increíble en todas las fotografías que tomes.
Para visitar el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel dirígete al Centro de Visitantes y consigue más información sobre diferentes rutas.
¿Cuándo es la mejor época para visitar las Tablas de Daimiel? Primavera, porque el buen tiempo y la acumulación de agua invitan a pasear por esta parte de Castilla-La Mancha, una imagen que se aleja de las llanuras secas.
En las Tablas de Daimiel se reúnen aves de diversos tipos.
Manzanares
Manzanares es otro gran pueblo para disfrutar en Ciudad Real. La alternativa de La Mancha tiene raíces medievales, fundada por la todopoderosa Sociedad de Calatrava, a orillas del río Azuer.
En Manzanares es notable la presencia del Gran Teatro, inaugurado en 1911.
Paseando por Manzanares descubrimos las majestuosas fachadas de varias casas señariales como el Palacio del Marqués de Salinas con su agradable terraza con pilares de piedra.
¿Te interesa la historia de Castilla-La Mancha? Lee con atención los detalles de la separación Albacete y Murcia, que durante un tiempo formaron parte de la misma región. De hecho, las personas de más edad en España, así lo estudiaron en el colegio.
Si ya las Islas Canarias son impresionantes y atraen turistas de todas las partes del mundo, El Hierro es todavía mejor. ¿Por qué? Por ser una isla ecologista, un punto histórico, un paraíso con playas…
Descubre las diferencias entre los desayunos alrededor del mundo. ¿Qué comen por la mañana en Latinoamérica, Asia o África? ¿En todos los países europeos se toman tostadas con café?
La literatura gitana existe y aquí te mostramos quiénes son los escritores más importantes de Rumanía. Toma nota de sus libros y los temas tan reivindicativos que tocan.
Soy socióloga, feminista e inmigrante en Rumanía. Trabajo de SEO Copywriter y vivo de la escritura y lo que posiciono en Google. Nací en un pueblo de Pontevedra (Galicia, España) en 1994 y durante un tiempo fui Belén de ANHQV, una millennial con más empleos que la Barbie. Pero a mí lo que me gustaba era contar historias protagonizadas por mujeres.
Gracias a mi profesora de Historia de 2° ESO, Pilar, apareció esta pregunta en mi cabeza: ¿dónde estaban y qué hacían las mujeres de esa época? Además, por suerte, mi abuela y mi madre siempre me han contado anécdotas familiares. Entonces, ¿por qué no juntar todo en una web feminista?
Eso hice. Y aquí sigo, ahora en Bucarest, aporreando el teclado de Sen Enderezo que funciona desde 2014.
* Todos los artículos de Sen Enderezo pertenecen a alguien: Laura Oliveira Sánchez u otras colaboradoras. Copiar en un examen, está mal. Robar el contenido de otra persona haciendo copy-paste también, y es ILEGAL. Cita Sen Enderezo en la bibliografía y no parafrasees. Es más divertido escribir textos únicos, te lo aseguro.*
Contacta conmigo en sen.enderezo@gmail.com