¿Qué ver en la capital y la provincia de Ciudad Real?
Lee esta completa guía en la que explicamos qué ver en Ciudad Real, en la capital y las provincias. Hacemos un repaso por la historia de España, incluidos los molinos de Don Quijote.
El Hierro es la isla menos conocida y más deshabitada de Canarias. Un paraíso en medio del océano Atlántico con el 58% catalogado como espacios naturales. ¿Te preguntas qué puedes ver en El Hierro? Pues grandes puntos de interés turísticos. Se puede llegar al aeropuerto de Tenerife o Las Palmas de Gran Canaria y coger un ferry para viajar a los pueblos de El Hierro, ¿te atreves con este viaje?
Viajar a la isla de El Hierro de Canarias (Tiempo de lectura: 12 min)
Si vas a Canarias, viaja a la isla de El Hierro. No lo pienses demasiado y súbete a un ferry para disfrutar de la playa, pero también la naturaleza. Venga, vayamos a por ese top 5 qué ver en El Hierro:
Una isla en el Atlántico, por supuesto que este artículo va de brisas marinas y tumbonas en la arena. Pues no. En El Hierro hay rutas de senderismo y sacar fotografías alternativas al azul del mar.
La tierra volcánica hace posible que brote vegetación muy diferente a la que vemos en la península. Anímate a perderte por esos bosques y llevarte un recuerdo de Canarias diferente a las casas de cal que también se ven en el sur de España.
Uno de los sitios favoritos de los turistas que llegan a El Hierro es el faro de Orchilla. Su luz ilumina los acantilados y orienta a numerosos barcos que cruzan el océano. Este invento que puede parecer sencillo, revolucionó la navegación cuando las costas empezaron a tener faros y, por lo tanto, visibilidad.
¿Cómo llegar al El Hierro de Canarias? Se puede viajar en avión hasta Tenerife o Gran Canarias y coger un ferry. El barco de Puerto de Los Cristianos – Valverde, El Hierro cuenta alrededor de 90 euros (ida y vuelta, 2h 45 min). También hay aviones de las compañías Canary Fly.
¿Cómo se puede viajar a El Hierro (Canarias)?
Ya hemos viajado por los bosques de El Hierro y los acantilados, ya es hora de meter los pies en el agua ¿no te parece? El Vorodal es una de las características playas de Canarias con arena de color rojizo. Está en La Frontera y el acceso es sencillo.
En lugares como La Restinga podrás bucear en el punto más meridional de las las islas. Un barco lleva a los turistas y un instructor da las indicaciones para sumergirse a 30 metros. Los corales y fauna marina estarán esperando por ti. Cuidemos nuestros mares y dejemos los plásticos en los vertederos.
En 2019, solo 10.500 personas vivían en El Hierro que equivale al 0,5% de los canarios. La desconocida isla ha podido conversar su flora y fauna gracias a su aislamiento. Se trata de la isla más alejada y con mayor riqueza natural. Pocos son los afortunados que viven en los pueblos de El Hierro.
A mí me parece maravilloso que la isla no esté masificada y que no haya grandes ciudades que no son para la gente, ¿por qué lo digo?
El tiempo se ha detenido en los pueblos de la isla de El Hierro. El viajero puede disfrutar del aire libre y tumbarse sobre la arena de color ceniza. Y entonces y cuando te preguntas… si es tan maravilloso, ¿por qué no hay más personas viviendo en El Hierro?
No siempre ha sido sencillo sobrevivir en El Hierro. En la isla no hay industria y las condiciones de trabajo en el campo son duras. Muchas familias tuvieron que emigrar, especialmente la gran sequía de 1948 destrozó las cosechas y la economía doméstica.
Un canario y alguien del Caribe no hablan tan diferente, ¿verdad? Todo se debe a la emigración de los canarios a Cuba o República Dominicana. El autobús es guagua al igual que para los cubanos.
¿Por qué se parece el acento canario y el caribeño?
Los herreños hicieron las maletas hacia Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife o se embarcaron a América. En Buenos Aires, la quinta provincia gallega podría llamarse canaria ya que muchos compatriotas rehicieron sus vidas en sus calles.
Una tierra sin generaciones jóvenes que la cuiden está condenada. El clima de El Hierro trae las sequías y la falta de oportunidades laborales termina por secar la isla. Sin embargo, siempre hay gente que se queda e intenta cambiar el rumbo de las cosas o los que emigran y retornan. El turismo sostenible de El Hierro podría ser una salida para muchos.
Es cierto que la isla de El Hierro nunca ha tenido mucho vecinos, pero no por ello ha dejado de ser importante. Canarias tenía una localización geográfica que la convirtió en un punto estratégico entre América y Europa. Tanto es así que el propio Colón hizo una escala en La Gomera (Canarias) para recoger agua y comida antes de dirigirse al Nuevo Mundo.
Antes de que en 1884 se marcasen los husos horarios según el Meridiano de Greenwich en Londres, ¿desde dónde crees que se partía? ¡El Hierro, la isla del Meridiano!
¿Sabías que El Hierro marcó las horas del mundo?
En ese mismo siglo, antes de la parada de Colón en El Hierro, el navegante francés Jean de Bethencourt llegó a la isla (1405) y se encontró con los increíbles acantilados y terrenos rocosos que ocupan sus costas. Antes de la colonización, allí vivían pueblos bimbaches y clanes con influencias bereberes.
El Museo Canario, ubicado en Gran Canaria, España, alberga archivos, materiales arqueológicos y evidencias que rescatan el papel que han tenido las mujeres canarias a lo largo de la historia. Esta institución es clave para investigar las diferentes etapas, teniendo en cuenta a todos los protagonistas, incluyendo mujeres, hombres, niños, niñas y los distintos roles que tenían en la sociedad. El director del museo, Daniel Pérez Estévez, y la responsable técnica del área de didáctica, Carmen Gil Vega, coinciden en que en los últimos años se ha constatado un mayor interés de las investigaciones en recuperar y visibilizar a segmentos de población que no se habían tratado anteriormente.
El museo ha rescatado la historia de tres catalinas de diferentes épocas para evidenciar la desigualdad que ha atravesado a las mujeres. También desarrolla visitas con familias donde se visibiliza a las aborígenes, su trabajo y su figura como pilar de las poblaciones, un contenido que es transversal en las actividades.
La primera de las catalinas rescatadas es la princesa guanche hija de Abenchara y el guanarteme Tenesor Semidán, quien tuvo que afrontar condiciones muy duras por ser mujer en aquella época. Desde muy joven, se le prohibió hablar en su lengua y la sometieron a una estricta educación religiosa que la preparaba para ser una esposa sumisa.
La segunda figura histórica que el museo rescata es la de Catalina de Candelaria, una mujer condenada por brujería en Gran Canaria. El museo utiliza una pieza artística basada en la danza para reivindicar su figura, que se considera un claro ejemplo de discriminación y exclusión social.
En el archivo del museo, se conservan más de 300 años de sentencias de la Inquisición en las que se acusaba a las mujeres de brujería, ritos medicinales, sortilegios y rezos que en ocasiones no eran comprendidos por el choque cultural y eran una mezcla de supersticiones o creencias que rivalizaban también con el poder de la Iglesia. El director del museo destaca que durante muchos años convivieron varias manifestaciones religiosas diferentes en Canarias y que las creencias espirituales del pueblo aborigen chocan con la imposición de la cristiandad por parte de los colonizadores, hasta personas que vienen en los siguientes siglos de distintas partes de África y que tienen sus creencias.
El Museo Canario es visitado por profesionales de todo el mundo que vienen a conocer a los personajes históricos que allí se rescatan y que son objeto de investigación. El museo es un espacio donde se visibiliza el papel de las mujeres canarias a lo largo de la historia y se rescatan figuras históricas importantes que han sido excluidas o discriminadas.
Cuando iba al colegio, nunca llegué a entender qué era ese recuadro que agrupaba las siete islas de Canarias. El profesor nos decía que estaban a la altura del Sáhara y, para que entren en nuestro mapa político, había que representarlo así: un anexo a España.
A mí esa idea no me convencía mucho. En Canarias veía una cultura completamente diferente a la del resto de la península. Incluso en el habla, ¿desde cuándo utiliza un ustedes un madrileño? Yo quería ver con mis propios ojos la tierra volcánica y tostarme al sol.
Si ya irte de vacaciones a Canarias es un chute de buena energía, viajar a la isla de El Hierro significa una dosis doble. Comida local, los vecinos de siempre y los emigrados retornados que no han podido olvidar el acento con el que crecieron. ¿Te he convencido?
1. La ciudad de Salamanca es un punto de gran interés turístico de Castilla y León, por eso no puedes perder la oportunidad de visitar este lugar. Aunque esta vez, vamos a hacerlo de una forma muy especial, a través del legado de sus mujeres.
2. ¿Se puede entender el País Vasco sin el legado de las mujeres de Vitoria Gasteiz? No, claro que no, por eso hemos preparado este tour por la herstory de este sitio.
3. En el norte de España, nos encontramos con Galicia, un lugar muy especial con preciosas rutas de senderismo, playas y monumentos hitóricos.
4. ¿Cuándo se separó Albacete de Murcia? Viaja por la historia de Castilla La Mancha y Murcia para saber cuáles son los mejores sitios a incluir en el itinerario para tu próximo viaje. También hemos contado qué ver en Ciudad Real.
5. ¿Estás por Madrid y quieres visitar sus pueblos? Descubre los 5 mejores pueblos medievales cercanos a la capital y cómo puedes llegar en transporte público.
6. Vino e historia en cada rincón, eso solo podría verse en La Rioja. Descubre la historia de este lugar, así como los lugares que no puedes dejar de visitar (incluidas las mejores bodegas).
7. Viaja en coche por la provincia de León para llegar a los pueblos más interesantes de esta provincia.
Lee esta completa guía en la que explicamos qué ver en Ciudad Real, en la capital y las provincias. Hacemos un repaso por la historia de España, incluidos los molinos de Don Quijote.
Descubre las diferencias entre los desayunos alrededor del mundo. ¿Qué comen por la mañana en Latinoamérica, Asia o África? ¿En todos los países europeos se toman tostadas con café?
La literatura gitana existe y aquí te mostramos quiénes son los escritores más importantes de Rumanía. Toma nota de sus libros y los temas tan reivindicativos que tocan.
Pingback: Ruta por Salamanca | La ciudad en ojos de sus mujeres – Sen Enderezo