¿Por qué escribir de moda, feminismo e historia?

Soy Laura Oliveira Sánchez y cuento historias feministas sobre moda
Todas las mujeres llevamos ropa, sin importar el cuerpo o la cultura. Y cada trozo de tela, esconde una historia detrás. Por eso me gusta escribir sobre acontecimientos históricos, prendas y qué pintan las mujeres en todo esto.
La primera vez que vi una máquina de coser fue en una aldea de Pontevedra (Galicia). Mi bisabuela María se pasaba horas delante de una Singer. Además de ser ama de casa y labrega, tenía tres hijos y muchas prendas que remendar. Después, le explicó a su hija Alicia cómo funcionaba aquel aparato.
Con el paso del tiempo, los modelos fueron cambiando. De la manivela al pedal y luego a la corriente eléctrica. Sin embargo, en mi cabeza siempre veo lo mismo: una mujer confeccionando y recomponiendo prendas de vestir. La moda está escrita con nombre femenino y, en este blog feminista, nos parecía de justicia contar la historia de esta manera.
¿Quién es Laura Oliveira Sánchez?
Nací en el verano de 1994 en un pueblo de Pontevedra. Me crié escuchando historias de mujeres con retranca gallega. Más tarde, en plena adolescencia, llegué a las clases de Historia de una profesora que me metió el bicho de contar dónde estaban las mujeres y qué hacían en otras épocas. Porque sí, nosotras hemos estado en muchas partes, aunque a veces invisibles.
Ya en la universidad, cuando estudiaba Sociología, me metí de cabeza en el mundo de los blogs. Con la excusa de un Erasmus Bilateral a Chile, abrí senenderezo.com. Un sitio web en el que escribo sobre dos clases de viajes feministas: los que empiezan subiendo a un avión y los que comienzan buceando en la herstory de mujeres de otros países. Y ahí sigo, aporreando el teclado de Sen Enderezo los viernes y los jueves en este apartado especial Moda Historias.