Blog feminista. Web de herstory. Diario de una emigrante en Rumanía
¿Qué es el feminismo? – Más de 115 artículos de todo el mundo
Si eres feminista y una mujer amante de nuestra historia, ¡has llegado al sitio adecuado! Aquí puedes ver todos los artículos feministas que hemos escrito en Sen Enderezo(más de 115). Existen muchas formas de viajar, poniendo una mochila a la espalda y conociendo a las mujeres que hicieron posible que hoy seamos un poco más libres.
No todas las mujeres que nombramos en los textos se definieron como feministas, pero nosotras le hemos dado perspectiva de género. De lo personal a lo político, pasando por los capítulos polvorientos que algunos han olvidado citar en los grandes relatos.
¿Qué encontrarás aquí?¡Más de 115 artículos feministas!
El Salvador es unos de los países más peligrosos para las mujeres, sin embargo aquí os traemos las historias las mujeres que luchan por cambiar las cosas. Haciendo un repaso por las feministas más importantes.
Unas hermanas que dieron su vida por el feminismo y ahora recordamos el 25 de noviembre, un movimiento afro que se abre paso entre el racismo y una isla en la que una mujer fue candidata a la presidencia antes del voto.
México, Haití y República Dominicana eran Nueva España. ¿Quieres saber cómo eran las primeras españolas que cruzaron el charco? Los colonizadores españoles viajaron acompañados de sus esposas, por mandato de la Corte. Sin embargo, hubo otras aventureras que se fueron al Nuevo Mundo solas.
Feminismo en Costa Rica con el nombre de las 8 pioneras
Te presentamos a las primeras feministas de Costa Rica y cómo empezaron su lucha por la igualdad de género en Centroamérica. Desde la gran destreza con la pluma, pasando por la diplomacia y las clases más populares. Si eres de Costa Rica y puedes votar, estudiar en la universidad o abrir una cartilla de ahorros sin autorización paterna es gracias al feminismo.
En el Oeste americano hubo mujeres empresarias, bandoleras y hasta las verdaderas películas de Western que hemos visto cada domingo. Aquí contamos sus historias del Viejo Oeste con gafas moradas.
Desde que las americanas se atrevieron a pilotar aviones, millones de mujeres se han unido al ejército o las compañías aéreas. Aquí hacemos un recorrido por las pioneras y los nombres femeninos que más suenan actualmente. ¡Hasta hay sitio para las astronautas!
Te contamos la historia de la esclavitud en Texas y las primeras reivindicaciones feministas de Seneca Falls. Las protestas en contra de la esclavitud en Estados Unidos va de la mano del femenismo. Liberales, progresistas y personas de todas las ideologías se unieron.
Estos 15 títulos no pueden faltar en tu biblioteca feminista. Toma papel y boli para anotar los nombres de las autoras norteamericanas que más éxito han tenido en la literatura feminista. Por supuesto, no nos hemos olvidado de incluir autoras que trabajan en la actualidad.
La Ley Olimpia protege a las mujeres mexicanas del ciberacoso, y se lo deben a una víctima de este tipo de violencia machista. Cuando tu exnovio sube contenido a la red que te compromete, sin consendimiento, aquí estaremos nosotras para apoyarte.
En 2018, hablé sobre las incansables luchas de las chilenas. Con los años, en Latinoamérica se han conseguido muchos derechos (por ejemplo, la legalización del aborto en Argentina y Colombia), pero queda mucho por hacer.
Millones de mujeres en Latinoamérica se están organizando para reivindicar derechos tan básicos como caminar seguras por las calles, el aborto libre o el fin del acoso laboral. En Sen Enderezo hemos hecho un pequeño resumen para que les sigas la pista.
Mamilos es un podcast producido por mujeres de Brasil. En varias ocasiones han dicho que solo cuentan historias que interesan a la mayoría de público femenino e introducen un sentido crítico, pero en Sen Enderezo, no nos asusta llamarle podcast feminista.
Márcia Batista es la autora del libro El rostro del maltrato en nuestra sociedad. La violencia contra la mujer. Esta colaboradora en periódicos y portales feministas de más de 10 países, permite la descarga en PDF de su obra. Aquí te contamos quién es esta brasileña afincada en Bolivia.
Las cholas bolivianas son un símbolo del país. Cada una de sus polleras cuenta la historia de varias generaciones de mujeres. Sus largos cabellos forman una identidad única y las más jóvenes organizan desfiles en pasarelas parisinas. ¿Quieres saber por qué usan estas prendas?
La historia de Perú está escrita con nombre de mujer. Fueron muchas las peruanas que se organizaron para reclamar los derechos de todas las mujeres del país. Algunas nacieron en otros países y otras venían de los pueblos originarios. Con diferentes formas de entender la vida, construyeron un país más violeta por el que siguen trabajando las feministas peruanas.
Las vecinas portuguesas salen a la calle cada 8 de marzo reivindicando igualdad real. Hecho que no sería posible sin las hazañas de otras mujeres a lo largo de los siglos. Hazte un café que te lo contamos.
Después de la Primera Guerra Mundial, las mujeres de un pueblo de Hungría se libraron de sus maridos de una manera muy original. Ahora piden igualdad salarial, el fin del acoso callejero y una revisión de la historia con perspectiva de género.
Italia y el feminismo. Del antes al después pasando por la Taranta
Las violencias machistas no solo ocurren en oscurso callejones por la noche y los italinos lo vieron en un jucio. Tampoco creen que una araña pique una vez al año a las mujeres. Otras siguen reivindicando el papel activo de los cuerpos femeninos en la historia de la nación. Aquí tienes todo eso y más.
En este artículo te contamos cómo lograron actuar las mujeres en el teatro y por qué los hombres se hacían pasar por mujeres. Desde la Antigua Grecia a las obras más famosas de los autores ingleses. Además, hacemos un repaso por la historia de España.
La primera mujer que dio la vuelta al mundo fue una francesa. Gracias a sus conocimientos en botánica, subió a un barco que se dirigió a Latinoamérica y luego el resto de continentes. Jeanne Baret marcó un hito histórico que recogemos en Sen Enderezo.
Con un clic puedes conocer los nombres de las primeras feministas rusas. El Movimiento Obrero y todos los cambios políticos y sociales del pasado XX no se pueden entender sin incluir a las mujeres. Aquí hacemos un repaso por las primeras protestas feministas y qué consiguieron.
Rumanía aprobó la ley del aborto libre décadas antes que en España. Sin embargo, el Comunismo estaba empeñado en que las mujeres tuviesen muchos hijos. Hizo falta trabajar tejiendo redes entre mujeres de todas las clases sociales para recuperar el derecho a decidir.
La calidad de la conexión a internet en Rumanía es una de las mejores del mundo. Un servicio barato y rápido que ha desarrollado un negocio todavía más lucrativo: los portales con webcams de mujeres enseñando sus cuerpos.
Cuando era adolescente, gastaba mi paga en revistas de mujeres. Los tests de la Bravo, las entrevistas de la Súper Pop y de ahí a los consejos baratos de sexualidad de Loka. Pero ¿cómo son las revistas femeninas de Rumanía?
Feminismo en Lituania. Un viaje de la independencia a la URSS
Las mujeres de Lituania estaban más formadas en el siglo XIX que sus compatriotas varones. Tenían títulos académicos, pero también deseaban tomar decisiones de Estados. Se organizaron y así nació el movimiento feminista con acento lituano. Por un tiempo el país fue independiente, luego formó parte de la Unión Soviética y en la década de 1990 volvió a caminar solo. Aquí te contamos qué hicieron las mujeres lituanas y cuáles son las metas de las actuales feministas.
Georgia es un pequeño país a los pies de Rusia. Durante siglos, las mujeres de este Estado han participado en los cambios sociales y políticos, aunque algunos hayan querido dejarlas en el cajón. Y hay muchas formas de hacer la revolución feminista, por ejemplo usando el cine.
Bangladesh sobrevive ofreciendo sus tierras a las empresas extranjeras del textil. Es decir, tiene ingresos en gran medida gracias a la mano de obra femenina. Hasta hace unas décadas, este país ni siquiera existía, pero en Sen Enderezo te contamos qué ocurre en esta parte del mundo.
Con toda probabilidad, la India sea uno de los países con más tradiciones y aquí te contamos qué pasa con las mujeres. Un semicontinente en el que han dejado de nacer millones de niñas y nada tiene que ver con el azar. Y leyes relacionadas con la muerte que ya no existen.
Las grandes empresas con un gran número de empleadas, las mujeres que ocupan cargos de dirección y las leyes por la igualdad de género. Todos estos avances no podrían haber existido sin las feministas japonesas. Algunas empezaron en una revista literaria y otras en las protestas callejeras.
Las mujeres de Filipinas construyeron el país después de la Colonización Española. Antes de la llegada de los españoles, la homosexualidad estaba aceptada y se creía que eran personas agraciadas por Dios.
El feminismo es un movimiento social tan amplio que incluye mujeres con ideas tan diversas como las budistas de Tailandia. En este artículo te contamos la historia de las mujeres de este desconocido país y la actualidad de las reivindicaciones feministas. ¿Te gusta la idea?
Si quieres aficionarte a la literatura africana, echa un vistazo a nuestro artículo con 12 recomendaciones para que pases un año feminista. Autas de Marruecos, Sudáfrica o Guinea Ecuatorial.
Las feministas de Marruecos luchan desde el periodismo, la acedemia o el activismo político. Lee las historias que hay detrás de estos 10 nombres femeninos y no las pierdas de vista.
Madagascar fue una colonia francesa. Desde su independencia muchas cosas han cambiado y las mujeres han estado en primera fila. Aquí encontrarás las historias de las referentes del feminismo en Madagascar y qué leyes se han aprobado recientemente.
Historia del feminismo en Nigeria y qué pasa en la actualidad
Las mujeres de Nigeria están marcando su país en el mapa internacional gracias a la literatura, el activismo y el periodismo comprometido. Ya en la época colonial, las mujeres del mercado protestaron en contra de los abusivos impuestos.
La historia de Andalucía está escrita bajo las vivencias de Carmen de Burgos, Victoria Kent y otras mujeres menos conocidas. ¡Anímate a venir al sur de España con nosotras!
Por culpa de una ley de hace 750 años, las mujeres de la Albufera de Valencia no podían pescar. Se les negaba el derecho a ser parte de la cofradía y tener acceso a la principal fuente de ingresos de la comarca. Sin embargo, las mujeres de las barracas valencianas se asociaron para acabar con esta injusticia.
Las mujeres gallegas que deseen quedarse embarazadas, tienen la solución en la playa de A Lanzada. Hasta las reinas de España han seguido rituales de fertilidad. Y también encontrarás las vivencias de María de Castilla, una reina que siempre quiso ser madre.
Pepa a Loba es la Robin Hood gallega. Una mujer fuerte que luchó contra un lobo y ganó. Acusada injustamente por un asesinato que no cometió, formó una banda de bandoleras que robaban a los ricos para dárselo a los pobres.
María Pita es una heorína gallega que defendió A Coruña de las tropas inglesas. El objetivo final de los británico era atacar las costas del País Vasco, pero de camino pensaron que podían saquear Galicia. No eran capaces de imaginarse el coraje de esta gallega.
Los barcos de pesca sin redes no vandrían nada. Son las mujeres las que se ocupan de tejer bajo el sol de agosto, la lluvia de marzo y el frío de diciembre. A menudo sin seguridad social y sin reconocimiento de ningún sitio. Al menos, en Sen Enderezo tenemos sitio para estas redeiras de Laxe.
Dudo que te suene el nombre de María Torres, mi bisabuela. Cuando tenía 20 años quedó huérfana de madre y de padre, uno de esos gallegos que emigró a Argentina y no volvió. La hija de la viúva dun vivo, se fue a servir a Vigo. ¡Ahí va una historia alternativa sobre los mejores balnearios de Galicia y el Puerto de Vigo!
Los cruceiros de piedra son unas grandes cruces que vemos en muchos caminos gallegos. Se ponen allí para espantar a los malos espíritus, ya que en ese lugar aconteció una desgracia. Por ejemplo, el femicidio de Lousada en el corazón de Lugo.
En la hotelería compostelana hay mujeres que trabajan a diario en un sector, a veces, visto como un mundo masculino. Jornadas hasta altas hora de la noche, el constante trato con un clientes y diferencias salariales dignas de ser explicadas en un manual.
Pepa, a miña tataravoa, era unha viúva dun vivo. Francisco marchou facer as Américas, chegaron as primeiras cartas desde Bos Aires e o xornal. Un día non voltaron ter novas súas.
Das memorias dun neno labrego si que hai libros, mais das rapazas do rural pouco sabemos. María foi unha moza coma outra calquera, que deixou a aldea para traballar na cidade. Pasou por Vigo, Madrid e de volta á vila na que foi criada.
El Museo del Prado de Madrid, el más importante de España, salió de la cabeza de una mujer. Si bien es cierto que la monarca tenía origen portugués, no dudó en guardar a buen recaudo las increíbles obras de arte españolas que hoy cuelgan de las padres del Prado. Entonces, ¿por qué no hay mujeres?
Las sinsimbrero son las mujeres de la Generación del 27. Artistas, escritoras, poetisas… capaces de enfrentarse a las duras tradiciones que les prohibían incliso quitar el sombrero. Pero Maruja Mallo y sus compañeras no iban a quedarse de brazos cruzados en plena Plaza del Sol de Madrid.
A la que sabía mucho o se comportaba de forma extraña: a la hoguera. Las brujas del País Vasco, al igual que otras compañeras de varios pueblos de España, fueron muy famosas. El propio Goya pintó a estas mujeres misteriosas.
Un tour por Vitoria-Gasteiz siguiéndole la pista a las mujeres más relevantes de su historia. Vamos a fijarnos en los nombres de las calles y los escenarios en los que ocurrieron acontecimientos históricos, gracias a los cuales, hoy somos lo que somos.
Salamanca, una de las ciudades históricas de España, ¿vas a visitarla sin conocer las hazañas de las mujeres que pasaron por allí? Sen Enderezo te lleva de viaje por la Salamanca menos conocida, aunque bastante más interesante que los paseos habituales.
La Rioja produce el mejor vino de España, según los expertos, y las mujeres están al pie del cañón. Aquí puedes leer las trayectorias de las bodegueras que están pintando La Rioja en el mapa internacional.
Las pioneras en la fotografía en Aragón ejercieron sin poner su nombre a los estudios, estudiando de forma extraoficial y prestando mucha atención a lo que hacían.
Te contamos las historias de las 15 mujeres más importantes de Asturias. Destacaron en el deporte, la política o la academia. Para que sus nombres no caigan en el olvido, empieza a conocerlas de cerca en este blog feminista.
Si estás interesada en aprender más cosas sobre feminismo, tienes disponible en Sen Enderezo varios cuadernillos en pdf para que puedas aprender desde casa. ¡Disfruta de la lectura en esta biblioteca autogestionada!
Desde que tengo uso de razón, recuerdo comentarios sobre los cuerpos femeninos. Una esquizofrenia que hace que no podamos ni relajarnos en una consulta médica. Ahí va este grano de arena para tirar este muro de inseguridades.
Antes de ser madres, las mujeres ya empiezan a ver cómo sus cuerpos pertenecen a la ciencia médica y no a ellas mismas. Insultos, falta de diagnóstico, un doloso parto… aquí puedes leer el testimonio de 6 valientes.
Un documental que suma las voces de mujeres de toda España, que cuentan en primera persona qué violencias machistas han sufrido. No importa de dónde vengas, ¡pasa por el mero hecho de ser mujer!
Ni las mujeres somos vientres que se puedan arrendar durante unos meses, ni una moneda de cambio para una alianza familiar. Nos acercamos a la realidad de Guatemala, India, los campos de refugiados…
El machismo ha matado cientos de mujeres en todo el mundo. Todo empieza con una palabra, luego viene el control y finalmente la agresión. ¡Nosotras somos el grito de las que ya no tienen voz!
Las abuelas de Sen Enderezo mererecían reconocimiento. Y no había otra mejor manera de hacerlo que rendir honor a la bata, un símbolo de trabajo y un uniforme con gran simbolismo.
Los primeros bikinis llegaron a España en 1948, cuando tres ciudades ignoraron la ley franquista que prohibía el uso de esta prenda de dos piezas. ¿De qué lugares hablamos y quiénes se atrevieron a usar bikini?
¿Desde cuándo se depilan las mujeres y llevan el pelo largo?
Depilarse las piernas y las cejas era una forma de demostrar el estatus social. Las mujeres de baja clase social no tenían acceso a agua corriente y no podían seguir los mismos rituales que la nobleza. Asimismo, se creía que el pelo, en contacto con la mestruación, era capaz de castrar al hombre.
La revolución entre las piernas: pantalones y bicicletas
La bicicleta es un medio de transporte que llevó a las mujeres a la libertad. Con estos cambios, hubo nuevas incorporaciones a la moda femenina: los pantalones. Primero los bombachos y luego los vaqueros que todas conocemos.
Los hombres de alta clase social llevaban tacones altos para estar en contacto con Dios. Hasta que llegaron leyes que prohibieron esta costumbre y decidieron el largo correcto de las barbas y el cabello. Te lo contamos todo en el blog.
La industria Modest Fashion genera millones de dólares al año. Aquí analizamos el fenómeno social de la moda musulmana que está revolucionando muchos armarios. Las prendas son diseñadas según las normas de su credo religioso.
Las crinolinas alcanzan varios metros de diámetro y se colocaba debajo de los vestidos para asegurar el vuelo. Las damas terminaban con lesiones, la tela se podía incendiar y los materiales eran peligroso para la salud.
El mito de las Amazonas habla de mujeres guerreras que vivían en una sociedad sin hombres. No se casaban, tenían sus propias reglas y eran temidas por todos los enemigos. En Sen Enderezo hemos traído a Wonder Woman, Xena y otras fantásticas heroínas.
Las vikingas dominaban los mares y vivían en sociedades con más derechos que otras de su tiempo, pero también había tradiciones que rompen con esta idea. ¿Te apetece un tour que te lleva desde el norte de Europa a las Torres de Catoira (Galicia)?
Durante menos de tres años, hubo una mujer que llegó al puesto de papa. ¿Cómo lo consiguió? Se vistió de hombre para acceder a la educación superior y colarse en la cúpula de uno de los Estados más poderosos del planeta.
Urraca I de León fue la primera mujer que reinó por derecho propio. La primogénita de Alfonso V y Constanza, tuvo que que ver que su medio hermano aspirase al trono. Sin embargo, Urraca no se iba a rendir tan fácil. Vente de viaje de Palencia a Pontevedra.
Para algunas mujeres, la vida religiosa significó una puerta hacia la libertad. En este artículo te contamos los secretos místicos de una princesa rumana, una noble rusa y una joven española que quería escapar de su marido. También hay un hueco para el arte del barro.
Cristina de Suecia fue una reina atípica. Apoyó la cultura, la filosofía y el progreso en los tiempos en los que una mujer no debía tomar decisiones públicas. Levantó polémicas debido a sus relaciones amorosas, pero poco le importó, porque fue capaz de abandonar el trono y vivir a su manera.
Boudica vivía en el actual Reino Unido cuando se enfrentó a las tropas romanas. Lejos de acobardarse, organizó miles de soldados y defendió la tierra de sus antepasados. Tal es su coraje que se dice que el famoso andén 9 y 3/4 de Harry Potter es la sepultura de esta reina. Lógico que sea un lugar mágico, ¿verdad?
Juana La Loca, no estaba loca. Se convirtió en la mujer más poderosa del reino, junto a su amado esposo, pero pronto terminó aislada y sin derecho a decidir sobre sus propiedades. En este artículo hacemos un viaje por Castilla y León junto a la gran Juana.
María de Castilla pasó a la historia como una mujer que siempre quiso ser madre, pero en Sen Enderezo nos hemos centrado en su capacidad de liderazgo. Quedó sola cuando su marido la abandonó y ella pasó a gobernar el reino.
Nunca es fácil ser mujer y coger el volante, pero es todavía peor ser novata e intentar hacerte con las calles. ¿Alguna vez te han perseguido con el coche? Si eres una mujer, seguro que te suena esta historia.
La primera mujer camionera era gallega, se llamaba Celia Rivas y sacó el carné en la década de 1930. Un trabajo un poco raro para una señorita, ¿verdad? Pues más sorprendente es lo que viene ahora. Se hizo cargo de la empresa familiar, en su autobús llevó a soldados franquistas al frente y su familia ayudó a americanos en plena II Guerra Mundial.
A finales del Franquismo, las mujeres podían jugar al fútbol, pero Victoria Hernández y sus compañeras no estaban federadas. ¿Tocaba viajar? Todos los gastos corrían de su cuenta, salían al campo sin el escudo y, por supuesto, nada de cotizar a la Seguridad Social. Sen Enderezo pone el acento en las pioneras porque de allí venimos.
En la década de 1920, ser telefornista significaba trabajar hasta la madrugada y vivir con tus compañeras de trabajo. Eso si residías en una gracias ciudad y no te importaba estar al aparado más horas que un reloj.
Cuando estabas en el instituto, ¿quién era tu profesora favorita? La mía se llamaba Pilar y me enseñó lo más importante: la historia es puro teatro. Hay que verla, escucharla y sentirla. Y como en toda buena obra, solo el final queda bien cuando todas las actrices actúan juntas. Ahí empezó mi amor por las historias de mujeres.
Consulta las 22 cosas que antes no podían hacer las mujeres. Votar en las elecciones generales, conversar tu nacionalidad después de casada, andar en bicicleta… Hubo un tiempo en el que estos actos no eran posibles, al menos si eras una mujer.
El humor que hacen las mujeres es universal, no solo para las mujeres. En este artículo puedes conocer las humoristas que están tirando a la basura este octogenaria idea. Puedes echarte unas carcajadas en formato podcast, libro o programas de televisión y series.
Vagones para mujeres para que no sean acosadas mientras se mueven por la ciudad, ¿qué te parece la idea? Abrimos el debate sobre esta idea paternalista vs necesaria.
Seguro que te suenan los mensajes del tipo: «he llegado bien». No importa la ciudad, las mujeres debemos lidiar con el acoso callejero y los espacios no inclusivos. ¡Basta!
En Sen Enderezo apreciamos enormemente tus ideas. Cuando te sientas preparada y quieras compartir alguno de tus artículos, recomendar una lectura, mencionar un tema de tu interés… ¡ponte en contacto!
La biblioteca de mujeres es un apartado especial de Sen Enderezo en el que hablo de libros feministas y autoras. Puedes filtrarlos por épocas del año, temáticas o rankings según mi criterio. ¡Acomódate en el sofá con más de una docena de artículos!
No te preocupes si has acabado los libros feministas que tenías por casa, aquí te traigo algunas recomendaciones para que amplíes la biblioteca. ¡Invierte en conocimiento y tómate un café con estas autoras!
Consulta nuestra lista de los 10 podcasts feministas que puedes descargar online. Hemos incluido programas de España y Latinoamérica, ¡tú solo necesitas coger unos auriculares!
Los comentarios que puedes recibir si escribes un blog feministas, no siempre son agradables. A veces he pensado en cerrar este espacio y aquí te cuento por qué. Y también te explico que merece la pena seguir trabajando siete años después en esta web.
Emigrar siempre ha sido cosa de hombres, pero los tiempos (por suerte) cambian. Hoy, millones de mujeres abandonan su país en busca de un futuro mejor. Y no, nada es como lo que aparece en Emily in Paris, pero no pasa nada. ¿Quieres conocer mi experiencia en Rumanía?
Cuando tenía 20 años, viví 365 días en la otra parte del mundo. Dejé España para intalarme en la costa del Pacífico, en Valparaíso. Tras mi experiencia como estudiante de Erasmus Bilateral en Chile, escribí los primeros artículos de este blog.
Evelyn Plana estudia en el conservatorio desde hace años y nunca ha tocado la partitura de una mujer. Ese fue el motivo por el que mandó un mensaje a Sen Enderezo y se convirtió en una colaboradora más. ¿Quieres saber qué compositoras y profesionales dieron a luz a la música clásica?
Cuando empecé a viajar sola por el mundo, me dijeron algo que me marcaría por el resto de mi vida: ¡pides a gritos que te violen! Afortunadamente, hice oídos sordos y di el paso. Y no soy la única.
Y desde Irlanda traemos el mito de otra mujer viajera con fachas de pirata. Entre la leyenda y la historia oficial, Grace O`Malley vivió aventuras que varios siglos después seguimos recordando.
Raquel hizo el Camino de Santiago portugués sola y ahora anima a otras mujeres a seguir sus pasos. Conoció gente de todas partes, se encontró a sí misma y recodará siempre aquella semana de caminata.
Mary Read se disfrazó de hombre para convertirse en pirata y atracar ciudades portuarias del Caribe. Para más escándalo, tuvo un lío con otra mujer a bordo, Anne Bonny. ¿Quieres una versión feminista de Piratas del Caribe?
Una de las rutas más famosas de España es el Camino de Santiago. Miles de kilómetros a pie para encontrarte, conocer la historia de nuestro país y, por supuesto, un plan perfecto entre amigas.
He usado muchas veces couchsurfing como host y guest. Conozco los mensajes que te invitan a compartir una cama, las intenciones detrás de una sonrisa y las preguntas incómodas. ¡Te lo cuento aquí!
Tomar un taxi, caminar a un hostel o fotografiar los monumentos de una nueva ciudad no debería ser algo peligroso. Ahí van historias de terror de recepciones y choches que se paran en la calle.
Antes de viajar 3 meses sola por Latinoamérica, yo también tenía miedo y no sabía qué me iba a encontrar. En este post te cuento los 7 errores más gordos que cometí como principiante.
Hay cinco mujeres que me animaron a viajar sola, a través de sus travesías de meses o los libros que dejaron en este mundo. Emma Goldman, Andrea López Chao, Flora Tristán, Gabriela Mistral y Chus Lago. ¿Quieres conocerlas mejor?
Herstory: reescribiendo la Historia de muchas mujeres
Los electrodomésticos no ayudaron a millones de americanas y en este artículo te contamos la herstory, tuyas son las conclusiones. Hacemos un repaso por Las Horas y otros libros que debes tener en tu biblioteca.
Cada 8M, mujeres de todo el mundo se pintan la cara de violeta y lanzan un grito en la calle: queremos vivir. Por eso, senenderezo.com se ha puesto ha investigar por qué este color simboliza los feminismos.
Lavar la ropa y ganar un pequeño sueldo, fue la forma de ser independientes de muchas mujeres. En este blog feminista hacemos un homenaje a las lavanderas de Andalucía, las inmigrantes de Barcelona y las aldeanas que se instalaron en Santiago de Compostela.
Si quieres recibir las novedades de Sen Enderezo, solo tienes que dejarnos tu correo electrónico. Todos los viernes a las 22:00, horario de España, publicamos un nuevo artículo feminista. ¡Apúntate a nuestro viaje por la herstory!
Si ya las Islas Canarias son impresionantes y atraen turistas de todas las partes del mundo, El Hierro es todavía mejor. ¿Por qué? Por ser una isla ecologista, un punto histórico, un paraíso con playas…
Lee esta completa guía en la que explicamos qué ver en Ciudad Real, en la capital y las provincias. Hacemos un repaso por la historia de España, incluidos los molinos de Don Quijote.
Descubre las diferencias entre los desayunos alrededor del mundo. ¿Qué comen por la mañana en Latinoamérica, Asia o África? ¿En todos los países europeos se toman tostadas con café?
Laura Oliviera Sánchez
Soy una gallega emigrada a Rumanía. Tecleo este blog feminista desde el 2014. Me gusta contar historias de mujeres con nombres propios, anónimas y leyendas de mi país y el extranjero. Un pupurrí de actualidad y pasado. Y con mucho sarcasmo. Si quieres conocerme mejor, ¡estás a un click de distancia!
Soy socióloga, feminista e inmigrante en Rumanía. Trabajo de SEO Copywriter y vivo de la escritura y lo que posiciono en Google. Nací en un pueblo de Pontevedra (Galicia, España) en 1994 y durante un tiempo fui Belén de ANHQV, una millennial con más empleos que la Barbie. Pero a mí lo que me gustaba era contar historias protagonizadas por mujeres.
Gracias a mi profesora de Historia de 2° ESO, Pilar, apareció esta pregunta en mi cabeza: ¿dónde estaban y qué hacían las mujeres de esa época? Además, por suerte, mi abuela y mi madre siempre me han contado anécdotas familiares. Entonces, ¿por qué no juntar todo en una web feminista?
Eso hice. Y aquí sigo, ahora en Bucarest, aporreando el teclado de Sen Enderezo que funciona desde 2014.
* Todos los artículos de Sen Enderezo pertenecen a alguien: Laura Oliveira Sánchez u otras colaboradoras. Copiar en un examen, está mal. Robar el contenido de otra persona haciendo copy-paste también, y es ILEGAL. Cita Sen Enderezo en la bibliografía y no parafrasees. Es más divertido escribir textos únicos, te lo aseguro.*
Contacta conmigo en sen.enderezo@gmail.com