Bansko (Bulgaria) y qué significan las esquelas de la ciudad

Este lugar no tiene nada que ver con las grandes urbes. Aquí convive la tradición con la modernidad, los negocios de siempre con las multinacionales, el esquí con los locales de copas…

Si no hubiésemos visitado Bansko, no entenderíamos nada sobre el significado de la muerte para los búlgaros. Y tampoco su forma de decir adiós. Porque en esta parte del mundo, son los elementos de la naturaleza los que deciden el momento en que un ser querido debe dejarnos. ¿Te cuento la tradición de las esquelas de Bansko y Bulgaria en general?

43623131_10212813421239400_4554994404330307584_o
Señoras de Bansko. Aquí también sacan las sillas a la calle para hablar de sus cosas

¿Dónde dormir en Bansko?

A través de booking reservé una habitación en una guest house: Gondula Apartments & Suites. Pagamos 15 euros por noche, teníamos una habitación con cocina y baño privado. Está a menos de un kilómetros de la góndola que sube al Pirin.

Es cierto que no era un hostal de lujo, los vasos y los tenedores estaban contados, pero el dueño fue muy amable aunque llevamos un susto. Hicimos una peregrinación de tres autobuses para llegar desde el Monasterio de Rila: ¿Cómo ir a Pirin desde Rila? Los buses en Bulgaria funcionan bien. Padeciendo mi gastroenteritis que acabaría obligándome a sobrevivir a base de suero. En uno de los trayectos conocimos a un simpático niño alemán y su peluche. En una hora nos hicimos íntimos amigos aquel oso y yo. Pero a lo que iba, cuando bajé del último bus, vomité todo lo que llevaba dentro.

43698300_10212813420439380_4638502376884404224_o
Ruta de senderismo en Pirin

Esperé a que se me asentase un poco el estómago y empecé a andar hacia la guest house. Quedaba en la otra punta de la ciudad, muy conveniente si vas a ir a Pirin pero no tanto si pateas desde la estación de autobuses. Serán unos dos kilómetros. El caso es que llegamos a la puerta, estaba abierta y pasamos. Aquí llegó el disgusto: la recepción estaba cerrada. Nos cayó el alma a los pies, me encontraba fatal y necesitaba una cama para reponerme.

Había un papel con un número de teléfono y unos horarios que no se correspondían con la realidad, no era hora de cierre. Llamamos, dando por hecho que tendríamos que esperar una eternidad. En una pésima pronunciación inglesa, se notaba que tenía grandes dificultades con el idioma, dijo que tardaría unos 20 minutos. En menos de cinco se presentó allí.

Fue gracioso ver a un hombre de dos metros ante un escritorio minúsculos, el típico de fornica. Estaba enferma, pero era tan entrañable que me hacía reír. No sabía inglés, pidió disculpas, aunque no importaba porque al final nos entendíamos. Hicimos el check-in por dos días, 30 euros en total. No aceptan tarjeta, como suele ocurrir en Bulgaria.


Pirin y su pico de 2.914 m

La cordillera de 40 kilómetros de longitud se caracteriza por estar formada mayoritariamente de granito y rocas metamórficas. Una de sus rutas de trekking más famosas lleva hasta la cima del Vihren a 2.914 mRuta de 10 km por Pirin. Una experiencia increíble porque puedes caminar por las piedras con la ayuda de una línea de vida, una cuerda a la que te puedes agarrar. Los fotografías son impresionantes.

Senderista en picos de montaña de roca de Pirin
Foto de Senderismo por Europa
La góndola para subir a Pirin

En total son 20 lev (10 euros) por un billete de ida y vuelta. El recorrido vuelve a ser largo y es posible subir en coche, de hecho muchas familias lo hacen. El teleférico no deja de ser una atracción turística. Al final del día, decidimos hacer autostop aunque habíamos pagado la vuelta porque me encontraba mal. Paró el primer coche, era un matrimonio de unos 60 años que no hablaban nada de inglés, no importaba. En todo el trayecto no hablaron, entre ellos solo comentaron un par de cosas, y nos dejaron en el centro de Bansko. Es su forma de socializar.

43650778_10212813419399354_8963818057826828288_o
Pirin en estado puro
Nuestra fallida ruta

Intentamos hacer la ruta, pero fracasamos. Bajamos de la góndola y llegamos al refugio de Vihren. Nada mal si tengo en cuanta que cada veinte metros tenía que parar porque necesitaba vomitar, cualquiera que haya pasado por una gastroenteritis sabe de lo que hablo. Estaba deshidratada y me alimenté a base de pan y suero de la farmacia. En mi estómago no aguantaba nada.

Nuestra idea era caminar 7 km, leímos información de esa ruta en internet, pero no nos dimos cuenta de que empezaban a contar desde el refugio. Si partes de la góndola, son 15 km. La última góndola baja a las 18:00 aunque no entienda ese horario. No todos los viajes salen perfectos.


Iglesia de la Santísima Trinidad

Como ya he dicho, Bansko es la ciudad que está a los pies del Pirin. Cuenta con la estación de esquí más importante de Bulgaria, al menos la que tiene fama, pero en verano continúa recibiendo visitas porque se pueden practicar rutas, bicicleta o deportes de aventura.

Es una de las iglesias más grandes de todo el país. Se construyó en 1835 por las manos de artesanos locales por lo que le da un estilo peculiar. Por regla general, todos los edificios antiguos de Bansko son del Renacimiento (S. XVIII – XIX) y fue declarada zona protegida por la UNESCO en 1983.

43736327_10212813421879416_7942386057864019968_o
Esta es la entrada de la iglesia, a continuación hablaré de todas esas esquelas…

La muerte en Bulgaria y cómo decir adiós

Cada sociedad honra a sus muertos de una determinada manera. Hasta hace poco, los gallegos hacíamos velatorios de cuerpo presente en nuestras casas, sin pisar un tanatorio. Puedes leer este artículo de El Faro de Vigo: El fin de los velatorios caseros. Mi abuela me contó el entierro de su abuelo, era pequeña pero lo recordaba perfectamente. El difunto estaba en su cama, con la mejor ropa y aseado. Todos los vecinos y familiares fueron a darle su último adiós. Las mujeres rezaban el rosario y los hombres tomaban unas cuncas de viño en la cocina.

Pues Bulgaria tiene su propio sistema, con raíces históricas y etnográficas. Para alguien que le gusta conocer otras culturas con ojos de antropóloga, le gustará saber más sobre estos temas. Ellos le dan mucha importancia a las esquelas.

Las esquelas búlgaras

Los gallegos también ponemos esquelas en los pueblos y las aldeas, en las ciudades es menos común, pero es completamente diferente. Entonces, ¿para qué escribir este artículo? Pues porque en esta parte de Europa la despedida es más emotiva, especial y con un ritual que a ojos de una española puede sorprender. Al mismo tiempo que es una bella despedida.

  • Las esquelas de Bulgaria son puestas en la calle.
  • Suelen llevar escrito el nombre del fallecido, su localidad de origen y el día del velatorio.
  • Hasta aquí, ninguna diferencia con las esquelas gallegas.
  • Sin embargo, los búlgaros añaden fotografías.
  • Empapelan las calles con su esquela. Solo los lugares que solía frecuentar esa persona: su casa, el trabajo, la tienda donde compraba…
  • Hay que seguir una serie de normas que determinan el formato. Por ejemplo, si se pone fotografía o un tipo de letra.
  • Cada cierto tiempo (una semana después del fallecimiento, dos meses, un año…) las esquelas se irán sustituyendo por otras con el nuevo formato.

Sabía que esa variedad de esquelas debía ser por algo, ya que todo tiene su razón de ser. Así que preguntamos de forma educada a los búlgaros que conocimos. Es un tema delicado, no se trata de pensar que es arcaico cuando ellos podrían pensar lo mismo de nuestras tradiciones. Yo solo quería saber qué tradición había detrás de esas esquelas, los juicios de valor estaban de más.

43672036_10212813422479431_7053401980202385408_o
Portal de una casa cualquiera

La tradición dice que es la lluvia o el viento los que deciden el momento de la marcha de un ser querido. Llegará el día que desaparezca el papel y significará que esa persona ya no se encuentra entre nosotros. Me pareció una bonita forma de simbolizar la despedida, aunque ahora la gente hace trampas con el plástico. ¿No te parece un emotivo final?

43747837_10212813420639385_8601473781849915392_o
Las calles de Bansko están frecuentadas por difuntos. Los vivos comparten espacio con los que han partido. Estas esquelas tienen formatos determinados, que corresponden a fechas diferentes

Mi rechazo a los clubs

Algo que llama la atención de esta ciudad, de forma negativa, es la cantidad de clubs de alterne que hay. Locales donde se pone precio al cuerpo de una mujer. Desde luego, Bulgaria merece más turismo interesado por la cultura de este mágico país. Sin embargo, los clubs de alterne llegan a las carreteras de todos los países, ya que el machismo no tiene nacionalidad. En Galicia, hace unos años cerraron el infierno en A Golada (Pontevedra).

La publicidad de estos locales en Bansko es lamentable, ni me molestaré en describirla. Las mujeres son tratadas como simples mercancías para el uso y disfrute de hombres con dinero. Oferta de locales lujosos y otros más austeros. Las cloacas y la peor cara del turismo. Mientras haya clientes, habrá víctimas. Mientras haya hombres que pongan precio al cuerpo de la mujer, habrá esclavitud del siglo XXI. Y desde aquí, yo digo no al turismo sexual (sea en el país que sea) y digo no la prostitución.

Sí a viajar a Bulgaria. Sí a mezclarse con su gente. Sí a conocer Europa del Este.


Artículos relacionados

Últimos artículos de Sen Enderezo

Mujeres feministas latinoamericanas y el neoliberalismo

Explora el vínculo entre el feminismo latinoamericano y el neoliberalismo, examinando el papel que desempeña la herstory en esta relación. El feminismo latinoamericano es una forma de pensamiento que puede abordar las desigualdades sociales y promover la justicia social.

6 Comments on “Bansko (Bulgaria) y qué significan las esquelas de la ciudad”

  1. Lo siento, pero. te equivocas.Las mujeres búlgaras no son mercancía,ni para disfrute de los hombres.Tal como las describes hay por todo el mundo.No quiero ofender a nadie, pero aquí en España no son de las mejores.

    Me gusta

    • Hola Anna,
      En primer lugar, gracias por leer Sen Enderezo y animarte a escribir un comentario.
      Este blog, entre otras cosas, es un espacio seguro para las mujeres y siempre escribo desde una mirada feminista. Por favor, no malinterpretes mis palabras, porque jamás he dicho que una mujer es un pedazo de carne. De hecho, en este post dejo en evidencia los locales de alterne de Bansko, que se aprovechan de las desgracias ajenas para comercializar con el cuerpo de las mujeres. Una triste realidad que no entiende de nacionalidades y que, a veces, se convierte en un reclamo turístico. Por supuesto, quince días de viaje bastan para ver que Bulgaria es mucho más que eso.
      De todas formas, me comprometo a revisar el artículo, ya que no quiero crear confusión. La trata y la prostitución de las mujeres son una constante en el patriarcado y nunca, al menos no intencionadamente, diría que es un “problema solo de Bulgaria”.
      Para terminar, me gustaría mencionar que espero poder escribir pronto sobre la historia de las mujeres de Bulgaria. En Sen Enderezo he hablado de feministas rumanas, rusas o húngaras, pero todavía no hemos publicado textos sobre la lucha feminista en Bulgaria. Además, me parece la mejor manera de visibilizar a las mujeres de Europa del Este.
      – Más artículos sobre feminismo de Europa del Este
      Un saludo,
      Laura, redactora de Sen Enderezo.

      Me gusta

  2. Hola Laura ,
    No estoy muy de acurdo con tu publicación.
    El tema de los internes de pago . En mi ciudad Pleven no hay ni uno . Y no es la practica , ni pega con nuestra cultura da igual si estamos en democracia o no tener tanto internes y prostitución como escarbes no es verdad para nada .
    Por favor antes de poner una información como esta que la leerán montón de gente informarse antes y no poner cosas que no están ciertas .
    Un saludo
    Vanya

    Me gusta

    • Hola, Vanya.

      Gracias por leer senenderezo.com y comentar tu opinión sobre este artículo de Bansko (Bulgaria). Asimismo, lamento que no nos hayamos entendido y consideres que la información aportada es incorrecta. De ninguna manera pretendía ofender. Así que voy a explicarme mejor. En Bansko, al igual que en otras ciudades en el mundo (también en España o Galicia, mi tierra), hay bares de alterne cuya intención es ponerle precio al cuerpo de las mujeres. Es decir, un local que utiliza a la mujer como reclamo turístico.

      Sen Enderezo es un blog feminista que rechaza este tipo de turismo. Una práctica que no entiende de nacionalidades, ya que el machismo llega a todos los rincones del planeta. Visibilizar esta problemática no significa apoyarla, mucho menos criminalizar un país y toda su gente. Una lástima que algunos hombres viajen a Europa del Este con intención de practicar turismo sexual. Por supuesto, afirmar que esto ocurre no implica que todos lo hagan.

      No tengo una varita mágica para eliminar los locales de alterne, la trata o la prostitución. Tampoco soy tan ingenua para pensar que ese infierno termina con la llegada de la democracia. Y tampoco tengo la arrogancia de iniciar este debate sin incluir las voces de las trabajadoras sexuales, por muy abolicionista que yo sea. Únicamente sé que serán las mujeres las que estarán al pie del cañón en esa batalla, hasta que consigamos nuestros derechos más allá del papel, tanto en Bulgaria como en otros sitios.

      Mientras tanto, seguiré disfrutando de las maravillas de Bulgaria. Quince días de vacaciones y un par de escapadas desde Rumanía, mi actual país de residencia, bastaron para engancharme. Me gusta desde la gastronomía a la complejidad del idioma. Además, tuve la oportunidad de hacer couchsurfing y conocer a gente local. De hecho, algunas chicas habían estudiado español en la universidad y sentí que éramos muy cercanas.

      Ojalá en el futuro podamos coincidir en nuestras posturas.

      Un cordial saludo,

      Laura, redactora de senenderezo.com

      Me gusta

  3. Ahhhhhhh Laura ,Laura ….
    Me sorprendo también la publicación “BANSCO LA CIUDAD DONDE SE VIVE CON LA MUERTE ”
    Me quedé helada . Entré para ver de que se trata . Entiendo que tienes que llamar al atención, se ve que te gustaría que te lean mas gente , pero por favor no hace falta escribir publicaciones como esta que no tiene nada cierto y en especial . Parece que hay muerte por todas las partes de Bansko
    . Por favor !!!! POR FAVOR !!!!!
    Como búlgara que amo con todo mi corazón mi país me molesta mucho leer cosas de mi patria que no son ciertas o confunden…
    Si te informarás bien sabrás que es una costumbre búlgara tener esquelas . La tenemos en Bulgaria no en Bansko.
    Vanya Toncheva

    Me gusta

    • Hola, Vanya.

      Antes de nada gracias por leer Sen Enderezo. Lamento que no te haya gustado mi artículo, cuya intención era contar mi experiencia viajando por tu país. En ningún momento pretendía ofender, de hecho si has leído más posts de este blog te habrás dado cuenta de que muestro las culturas de otros países siempre desde el respeto. De otro modo, carecería de sentido estar en la emigración y disfrutar de mi actual vida en el extranjero.

      Tampoco la redacción pretende ser sensacionalista o vacía de sentido. Mi intención es hablar de viajes alternativos, buscando conocer más sobre el destino e interactuar con los autóctonos. Por lo tanto, el modo en el que los búlgaros entienden la despedida de los difuntos, resultaba una parada obligatoria.

      En cuanto al título, ha sido una licencia poética. Convivir significa compartir espacio y tiempo. En Bulgaria se convive con la muerte de una forma especial. De hecho, si me lo permites, diré que es una fantástica forma de decir adiós. El ritual de las esquelas, completamente diferente al de España (por eso dedico este artículo a este tema), es una forma de duelo como otra cualquiera. Al colocar el papel sobre los lugares que frecuentaba el difunto, respetar determinados formatos y no hacer trapas con el plástico, permite que el tiempo y los elementos de la naturaleza decidan el momento en el que esa persona debe partir de este mundo. Me parece una metáfora preciosa.

      Teniendo en cuenta lo anterior, jamás la redacción del artículo pretendía ser un juicio de valor o una banalización de una tradición. Mi forma de trabajar en el blog cuando escribo sobre mis viajes es la siguiente: primero, busco la información y luego acompañarlo el relato con una experiencia en primera persona.

      Bulgaria no es un destino turístico para los españoles. Y para romper con este absurdo, Sen Enderezo publicó una serie de artículos sobre esta parte de Europa.

      Espero acertar en el futuro.

      Un cordial saludo,
      Laura, redactora de senenderezo.com

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: