«La tierra yerma» de Carla Berrocal: la reapropiación del cómic clásico

En el ámbito literario y visual contemporáneo, el cómic «La tierra yerma» de Carla Berrocal ha emergido como una obra significativa que desafía y transforma las normas tradicionales del género western desde una perspectiva feminista. Esta obra no solo revisita el western clásico, sino que lo reinterpreta y lo enriquece con una feminista que es esencial en la cultura actual. Tampoco te pierdas el podcast de Sen Enderezo, donde te contamos a grandes rasgos por qué debes incluir este cómic en tu biblioteca.

Tabla de contenido (tiempo de lectura: 4 min)

  1. ¿Por qué Carla Berrocal, feminista, quiere reinventar el western clásico?
  2. ¿Yerma como la obra de Lorca?
  3. Los Ellos: la masculinidad tóxica
  4. ¿Por qué este cómic?
  5. El podcast de Sen Enderezo
  6. Últimos artículos

¿Por qué Carla Berrocal, feminista, quiere reinventar el western clásico?

Carla Berrocal, nacida en Madrid en 1983, ha reinventado su estilo literario y visual en «La tierra yerma». Este cómic nos presenta una historia ambientada en el contexto de un western clásico, pero con una perspectiva que revaloriza el papel de las mujeres.

Berrocal señala que el género del western ha sido tradicionalmente un género masculino, donde las mujeres son reducidas a espacios como la cantina, donde ejercen la prostitución, o el hogar. Por eso creo que es bastante simbólico hacer un ejercicio de reapropiación y convertir el western en un espacio o en una historia feminista.

Puedes comprar online el cómico La tierra yerma de Carla Berrocal.

Berrocal ha sabido integrar esta perspectiva feminista en un género históricamente dominado por narrativas masculinas. En «La tierra yerma», las mujeres son las protagonistas, las luchadoras y las que llevan la narrativa adelante. Esta inversión de roles tradicionales permite una exploración más profunda de la identidad y el poder femenino, desafiando las convenciones establecidas del western.


¿Yerma como la obra de Lorca?

Carla Berrocal aclara que el título, «La tierra yerma», no es un homenaje directo a Lorca. El gran poeta publicó Yerma, una obra en la que hablaba a principios del siglo XX de lo que suponía para una mujer no ser capaz de quedarse embarazada.

Sin embargo, los libros de Lorca y la aridez del paisaje salmantino se entrelazan para crear una atmósfera única. La autora menciona que hay una poesía en la tierra salmantina, en su sequedad y dureza, y que esto se refleja tanto en el título como en el contenido del cómic.

Además de su amor por la poesía de los grandes de España, Berrocal se inspira en el cine clásico y el pulp. Películas como «Doña Bárbara» y «Orgullo» del cine de aventuras español han influido significativamente en su obra. También menciona que personajes femeninos potentes en algunos westerns, como el interpretado por Barbara Stanwyck en «Forty Guns», son referencias clave para ella.

En el corazón de «La tierra yerma» encontramos a dos familias formadas exclusivamente por mujeres, enfrentadas por la tierra y un pasado lleno de rencores. Las herederas, Leonor e Isabel, desarrollan un romance prohibido en medio de estas tensiones. La inclusión de un romance entre mujeres añade capas de profundidad y resonancia emocional a la historia, subvirtiendo las expectativas tradicionales del género.


Los Ellos: la masculinidad tóxica

Los Ellos, criaturas que representan la toxicidad masculina, son una metáfora poderosa dentro de la narrativa. Estos seres abstractos permiten al lector proyectar sus propios miedos. Berrocal también explora diversas formas de masculinidad, destacando aquellas que son compasivas y capaces de mostrar vulnerabilidad, como el personaje de Leonor, quien combina sensibilidad y fortaleza de una manera que desafía las expectativas tradicionales del género.


¿Por qué este cómic?

Contar historias diversas dentro de la industria del cómic es crucial. Berrocal enfatiza la necesidad de representación de personajes LGTBIQ+ y mujeres fuertes para inspirar a nuevas generaciones. Ella misma menciona referentes como Mariel Soria y Rumiko Takahashi que influyeron en su infancia. La diversidad de referentes es indispensable para crear nuevas autoras y autores que continúen expandiendo los límites de lo que el cómic puede ser.

«La tierra yerma» no es solo un western feminista; es una exploración poética de la vulnerabilidad, la valentía y las complejidades de la identidad femenina. Carla Berrocal nos invita a reflexionar sobre nuestras propias emociones y a valorar la diversidad de historias y personajes en la literatura y el cómic. Esta obra desafía nuestras ideas sobre el género y la narrativa, demostrando que el western puede ser un espacio inclusivo y transformador cuando se aborda desde una perspectiva feminista.


El podcast de Sen Enderezo

Últimos artículos

El Ministerio de Igualdad y las CCAA acuerdan la distribución de 350 millones de euros destinados a la lucha contra la violencia de género y al fomento de la Igualdad

El Ministerio de Igualdad, junto con las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla, han anunciado este lunes la distribución de 350 millones de euros destinados a la lucha contra la violencia de género y al impulso de la igualdad de género en España. «Garantizando derechos: un paso firme hacia la igualdad» La ministra Ana Redondo, quien…

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.