Cinco lobitos, el Goya a los cuidados y la maternidad sin una imagen idealizada

Cinco lobitos estuvo nominada a los Goya y en Sen Enderezo queremos hablar sobre esta enternecedora película. Un merecido reconocimiento a la maternidad y la importancia de los cuidados. La madre vasca que llevas dentro, de Pikara Magazine, habló del trabajo de la directora de cine Alauda Ruiz de Azúa. Una tarea que terminó traduciéndose en muchos premios, destacando el Goya a la mejor actriz protagonista otorgado a Laia Costa.

En este artículo exploraremos el significado de la maternidad feminista, la película de Alauda Ruiz de Azúa, el papel de Laia Costa en la película, y la importancia de los cuidados. Estos temas están íntimamente relacionados y tienen una profunda influencia en la vida de las mujeres en todo el mundo.

Tabla de contenido: (Tiempo de lectura: 8 min)

  1. ¿Qué es la maternidad feminista?
  2. Cinco Lobitos: La película de la directora Alauda Ruiz de Azúa
  3. Goya a Laia Costa por su papel en Cinco Lobitos
  4. Sin cuidados, no hay vida
  5. Conclusiones
  6. Últimos artículos de Sen Enderezo

¿Qué es la maternidad feminista?

La maternidad feminista del siglo XXI es un concepto crucial para las defensoras de los derechos igualitarios entre hombres y mujeres, así como los nuevos modelos de familia. Se trata de una forma de entender la maternidad centrada en la libertad y la autonomía de la mujer, así como entender que hay múltiples formas de «ser madre» y que debemos hablar de los pros vs. contras de esta decisión. Sí, he dicho que es un deseo, no un derecho, siendo consciente de que de esta manera, la redactora de Sen Enderezo rechaza los vientres de alquiler que parten de discursos feministas liberales.

En resumen, el objetivo de Cinco lobitos es entender la maternidad que no está basada en los estereotipos de género, sino en el respeto por la libertad de la mujer y su derecho a tomar sus propias decisiones (incluso interrumpir voluntariamente el embarazo). Hacerse cargo del cuidado de una criatura, no significa perder tu propia personalidad. «Yo» no debe pasar a ser un permanente «nosotros».

La maternidad feminista también se centra en la necesidad de que las mujeres tengan espacios para expresar sus experiencias, deseos y opiniones acerca de la maternidad sin ser juzgadas ni excluidas. Esto significa que las voces y opiniones de las mujeres deben tener un lugar en la comunidad y en la política.

Por otro lado, la maternidad feminista también pone en el centro la importancia de los cuidados. Esto significa que las mujeres no deben ser las únicas responsables de los cuidados de los niños y los mayores (como termina pasándole a la protagonista de Cinco lobitos), sino que existe una responsabilidad compartida entre hombres y mujeres. Hombres y las mujeres deben tener una participación igualitaria en los cuidados de los menores, para que las mujeres no sean las únicas responsables de los cuidados.

Seguro que has oído que equiparar las bajas de maternidad y paternidad es la panacea. Listo, una norma que arreglará la realidad de miles de mujeres en nuestro país. Pues no, no basta. Porque tras leer esta ley, me pregunto ¿y qué hacen los padres durante sus semanas de «descanso»? ¿Cambian pañales, dan biberones, proporcionan los cuidados adecuados a su pareja mientras se recupera del parto? Habrá casos y casos, pero podemos afirmar que los cuidados están feminizados. Los que pagamos también.

Desde hace tiempo, en Rumanía (el país al que emigré en 2019) permite pedir hasta 2 años de baja de maternidad cobrando el 85% del salario de los últimos 12 meses. También se le permite a los padres, pero de hacerlo, la mujer perdería este derecho. Conclusión: las que están de baja y «desaparecen» del mercado laboral son ellas. Por lo general, cobran menos, tienen cargos más «prescindibles» y tienen metida hasta la médula que las «buenas madres» están disponibles 24/7 para sus criaturas. Cuidar es una actividad respetable y necesaria, pero desde una mirada feminista, habría mucho que decir.

Bajas de maternidad en Rumanía. Nota: en Bucarest hay numerosas guarderías públicas, el número de usuarios por aula depende del barrio, pero es más fácil conseguir una plaza y comedor que en España. Es simple, tras décadas de emigración, Rumanía necesita un relevo generacional. Ojalá a las políticas de natalidad le den una vuelta en violeta.

Cinco Lobitos: La película de la directora Alauda Ruiz de Azúa

Cinco Lobitos es una película dirigida por la directora Alauda Ruiz de Azúa (1978). La ficción trata sobre una madre joven, primeriza que se enfrenta al mundo de los cuidados 24/7 junto a su pareja. El padre es como el Guadiana, va y viene. La protagonista vive esta experiencia como puede y, gracias a su reciente maternidad, empieza a entender bastante mejor a su propia madre.

  • Mamá, no sé qué estoy haciendo.
  • Pues lo que puedes, hija.
Entrevista a Laia Costa

Delante del televisor vas a acercarte a la verdadera maternidad y los cuidados, y también sobre el papel de la mujer en la vida de sus hijos. Aquí hay bebés que se caen desde el sofá, noches sin dormir que anulan tu razocinio, abuelos que no están para trotes, carreras profesionales que frenan en seco. Felicidad por ver que ese ser pequeñito cumple su primer año y lanza una sonrisa con la canción de Cinco lobitos. Subidas y bajadas. La vida misma.

Para la generación de mi propia madre, que vino a este mundo a finales de la década de 1960, esta película puso nombre a muchas cosas que ella misma vivió en los 90. En su época pocas hablaban de depresiones posparto o la desconocida violencia obstétrica. Estaban muy solas. Sus amigas, al igual que ella, al poco de parir estaban 100% en activo: cocinando, haciendo la compra, cuidando a los hijos mayores y el recién llegado… Ni puntos, ni gaitas.

Mi propia madre pensaba que ese concepto de madre 4×4 estaba un poco pasado de moda, pero se sorprendió al ver que en muchas ocasiones, las madres de hoy en día se encuentran en una situación similar, aunque con acceso a internet de alta velocidad.

Por supuesto, la película también explora los desafíos de la maternidad desde una perspectiva feminista, mostrando el papel de la mujer como cuidadora y el valor de los cuidados no remunerados. En algunas entrevistas, el elenco de actores y actrices o la directora afirmaban que al presentar el proyecto, en numerosas ocasiones la respuesta fue: «Pero ¿esto va a ser existoso? En realidad, el guion no cuenta nada. La trama es lenta, hasta sosa. Nadie quiere ver algo así en el cine.» Premios y una gran taquilla, nada más que decir. El público quiere autenticidad. Prepara un buen paquete de pañuelos y algo más fuerte que unas palomitas.


Goya a Laia Costa por su papel en Cinco Lobitos

Laia Costa (1985) es la actriz protagonista de Cinco Lobitos. Su actuación fue tan impresionante que ganó el Goya a la mejor actriz protagonista. Su actuación fue una de las más elogiadas de la película y un buen ejemplo de cómo una prefesional de la interpretación puede explotar un papel para mostrar el poder de la maternidad. Asimismo, muchos consideran que en realidad, la historia se basa en el papel de Susi Sánchez (1955), la abuela Begoña. Ella pone voz a la generación silenciada, por eso celebramos su Goya a la mejor actriz de reparto.

Tráiler de Cinco lobitos (2022)

Volviendo al personaje de Laia Costa, solo podemos añadir que su actuación es un buen ejemplo de cómo una madre puede ser fuerte y valiente, y al mismo tiempo no tener ni puñetera idea de lo que está haciendo. Los cuidados agotan, vienen sin manual de instrucciones, no son reconocidos por nuestro entorno. En definitiva, por mucho que digan, los cuidados tienen un gran valor no solo para sus hijos, también para la sociedad en general. ¿Sin cuidados vamos a alguna parte? ¿Cómo sería un mundo sin abuelas en bata? ¿A quién contrataríamos si no hubiera cuidadoras asalariadas que aún ahora estrenan el paro? Permitamos que las mujeres tengan un espacio para rajar y poner los puntos sobre las íes.


Sin cuidados, no hay vida

Los cuidados son una parte importante de la maternidad feminista. No solo se refieren a la atención física y emocional de los niños, sino también a la atención a sus necesidades sociales y educativas. Esto significa que los cuidados van más allá de los cuidados básicos, abarcando también los cuidados a largo plazo de los niños.

Y es más, los cuidados tienen que ver con las criaturas, los mayores y las personas dependientes. Requieren una supervisión 24/7 y esto, queridos, hay que pagarlo o, de hacerlo gratis porque es familia, reconocerlo. Y quiero añadir otra obviedad, las jornadas laborales tienen un máximo de 8 horas. Que nuestras abuelas lo pasaron peor que nosotras, correcto, pero ¿esa es razón sufiente para cerrar la boca? No lo creo.


Conclusiones

Cinco Lobitos es una película de Alauda Ruiz de Azúa que explora el significado de la maternidad sin idealizarla. Esta película se centra en la vida de una madre primeriza que debe criar a un bebé, que viene sin manual de instrucciones. A través de la interpretación de Laia Costa y Susi Sánchez exploramos la importancia de la crianza, así como los cuidados en general. La actriz protagonista, Laia Costa, ganó el Goya a la mejor actriz protagonista por su papel en la película. Y Susi Sánchez, se llevó el Goya a mejor actriz de reparto. Ambos más que merecidos.

Últimos artículos de Sen Enderezo

El Día Mundial contra la Mutilación Genital Femenina

El 6 de febrero se celebra el Día Mundial de Acción contra la Mutilación Genital Femenina (MGF), una práctica milenaria que sigue siendo una realidad en muchas partes del mundo. La MGF es una práctica cultural que consiste en la extirpación parcial o total de los órganos genitales externos de la mujer, y se realiza…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: