Revistas de Rumanía para público femenino

Revistas para chicas, ¿quién no ha comprado una? Femeia marca tendencias en Rumanía desde hace más de cien años. Mujeres de catálogo sin ningún defecto y otros catecismos.
Una mujer de Rumanía…
La primera vez que viajé a Rumanía, en el control de migraciones, el policía preguntó los motivos de mi viaje a Bucarest. Expliqué que iba de vacaciones con mi mochila y en solitario. Pude ver en su cara que le resultaba extraño: una mujer joven viajando sola a Rumanía, ¿para qué? Comprobó mi pasaporte, todo en orden y subí al avión.
Pasé unos días en Rumanía y después Moldavia. Regresé a Bucarest solo para coger el avión. De nuevo pasé un estricto control, revisaron mi mochila sin olvidar ningún bolsillo y vieron que en mi pasaporte había sellos de Moldavia. Y vino la pregunta: ¿tiene algún tipo de relación con la prostitución? Seguro que ningún hombre escucha: disculpe, ¿ha comerciado con el cuerpo de las mujeres? En aquel momento quedé bloqueada y dije que no, que no había ido a Rumanía y después Moldavia para eso. La sexualización de las rumanas es una machistada con la que peleo todos los días.
Lo que quiero transmitir es que la auténtica revolución y la auténtica transgresión para acabar con la violencia contra las mujeres debe pasar por comprender que no existe una separación entre mujeres buenas y malas, entre santas y putas, como nos han querido enseñar, sino que todas juntas debemos luchar para que nuestra liberación sea eficaz
Palabras de Amelia Tiganus, feminista rumana y superviviente de la trata
Revistas para ellas
La revista Femeia
La revista rumana que tiene como objetivo el público femenino publicó su primer número en 1876. Pocos medios de comunicación escritos cuentan con esta larga trayectoria y menos todavía si escriben para mujeres de entre 25 y 45 años. Cada mes se mantiene en los primeros puestos del ranking de ventas con 459.000 lectoras. Para que las mujeres españolas me entiendan, viene siendo como el Hola que encuentras en cualquier consulta del dentista.

Ciento cuarenta y tres años corriendo la tinta dan para mucho. Centrándome únicamente en el pasado siglo XX, al principio las mujeres no eran más que amas de casa destinadas al cuidado de los hijos, incluso cuando también trabajaban fuera de casa en las fábricas durante y después de la Segunda Guerra Mundial; llegaron los años sesenta y nació la superwomen, la mujer que puede con las cargas familiares y lucha por una carrera profesional; una década después, la propaganda del régimen no se cansó de repetir las cualidades de las madres heroínas como educadoras de una nueva generación; y finalmente, a partir de los ochenta y hasta la muerte de Ceaușescu, la valía de una mujer se medía por el número de hijos engendrados (puedes leer mi artículo sobre la ilegalización del aborto en aquella época).

Las páginas de Femeia fueron y son el catecismo de los roles femeninos. Siempre al cuidado de los demás, servicial con todo el mundo y jamás dueña de su cuerpo e ignorante del funcionamiento del mismo. Artículos con imágenes de mujeres completamente sexualizadas, trucos para adelgazar y los chismorreos de famosas que se casan o divorcian. Muestran el supuesto ideal de mujer.
Franca Sozzani se encargaba de la edición italiana de Vogue. Aparentemente no siguió el patrón y llegó a publicar portadas que le costaron más de una crítica, ¿rebelión o escándalo para vender?
Puedes ver su documental en Netflix, el trailer en este link
Yo también he comprado revistas para chicas
Todas hemos sido consumidoras de estas revistas. Recuerdo perfectamente el día que la chica nueva de clase apareció con una Bravo, estábamos en quinto de primaria y empezó la fiebre de las revistas para adolescentes. Sugerencias para ligar, artículos sobre nuestros famosos favoritos y, evidentemente, los test para saber qué clase de chica era. Luego nos pasamos a la Super Pop, no me perdía ningún número y tenía empapelada la habitación con sus pósters. Nos íbamos haciendo mayores y teníamos otro tipo de preguntas, así que mis amigas y yo nos juntábamos para leer Loka. Como otras muchas, fue ahí donde leí mis primeros artículos sobre sexualidad. Hace años que todas esas revistas terminaron en la basura, seguro que hoy me echaría las manos a la cabeza.

Hablar sobre mujeres y medios de comunicación me llevaría horas. Películas en las que los personajes femeninos no dicen ni una frase o simplemente son las hermanas, madres o esposas de alguien. Programas de humor con monólogos con los mismos chistes sobre novios y citas a ciegas, sigo esperando ver en la televisión una Buenafuente o un Trevor Noah mujer. Periodistas trabajando que son acosadas o infantilizadas cuando comparten algún tipo de información. Y de aquí a la eternidad.
Artículos relacionados
– La imagen de la portada es una viñeta de Feminista ilustrada.
También no me perdia una bravo y super pop! Vaya epoca xD
Me gustaMe gusta
Telma, todas nosotras tenemos un pasado. Ahora me ha entrado la curiosidad, ¿en Portugal qué revistas hay estilo Femeia?
Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Pues tienes muchas pero tienes Activa y Cristina que es la revista de una presentadora de TV. Abrazo 🙂
Me gustaMe gusta