Rituales de fertilidad en A Lanzada y el mundo

Desde el inicio de los tiempos han existido ritos para llamar a la fertilidad. Quizá se vea involucrada una planta milagrosa o basta con visitar un lugar sagrado. El objetivo es que una mujer se quede embarazada. Las gallegas pueden realizar un ritual muy sencillo y efectivo durante siglos, tomarse un baño de 9 olas en A Lanzada a finales de agosto será suficiente. Y no te lleves a engaño, las reinas también recurrían a rituales de fertilidad.

Leyendas y mitos de la fertilidad

¿Cómo es el ritual de las 9 olas de A Lanzada para llamar a la fertilidad?

El océano Atlántico guarda muchos secretos y uno de ellos es cómo deja embarazadas a las gallegas una vez al año. La tradición dice que toda mujer con deseo de tener un hijo, debe bañarse en la playa de A Lanzada a finales de agosto y esperar a tomar 9 olas.

Ni el lugar ni el número son casualidades. En las tradiciones anteriores al cristianismo, la concha simboliza el cuerpo femenino y la espuma del mar al hombre. Cuando ambos se juntan, se da el cóctel perfecto para que nazca una nueva vida. Por otra parte, el número nueve recuerda a los meses necesarios para la gestación.

Tomar 9 olas en A Lanzada te deja embarazada. En Sen Enderezo te contamos la leyenda,

La última luna llena de agosto hace el resto del trabajo. Ese día la futura madre tiene que introducirse en las frías aguas de A Lanzada. Al poco tiempo se dará cuenta de la buena noticia. 

A Lanzada se ha quedado con la fama por su mágico entorno. Nadie podría ignorar los acantilados que hay detrás de la capilla. Ahí se encuentra O berce da santa (La cuna de la santa). Una roca con forma de asiento en la que, según las creencias populares, cualquier mujer puede decir en alto su deseo de ser madre y se cumple.

Y, si lo anterior no funciona o quieres estar seguro, pueden barrer tres veces el retablo de la iglesia y echar el mal de ojo. Otros curanderos decían que había que dar nueve vueltas a la capilla en el sentido contrario a las agujas del reloj. 

Elisabeth, de Cambre, contó en una entrevista a La Voz de Galicia que llevaba buscando al niño desde hacía 3 años. Ni ella ni su marido se explicaban por qué no lograban quedarse embarazados, así que ella propuso tomar las 9 olas de A Lanzada. No podemos explicarlo con datos científicos, simplemente funcionó. Hoy, el matrimonio tiene dos hijos.


La leyenda de los Albertos de Pontearnelas

Cuando pienso en la posibilidad de ser madre, me vienen a la cabeza varios nombres para mis hipotéticos hijos. Hace tiempo decidí que serían gallegos. Si con otros tengo dudas, Alberte está claro. Entonces, si el día que me lo proponga tengo complicaciones para quedarme embarazada, siempre puedo hacer un viaje a Pontearnelas.

Después de hacer la plegaria y que se te conceda, en señal de agradecimiento deben llamar Alberto a tu hijo. En la leyenda no se menciona a los padres, las variantes del nombre (Alberte en gallego, por ejemplo) o si el feto resulta ser una niña. 


Reina y rituales de fertilidad

Relacionar el cuerpo femenino con la maternidad parece una reacción automática. Un concepto patriarcal que con el paso del tiempo parece que ha cambiado, aunque todavía muchas mujeres deben argumentar por qué no quieren tener hijos. Hasta hace poco, la valía de las esposas se medía en función del número de criaturas que podían dar a luz.

La sexualidad no existía como tal. El sexo era sinónimo de reproducción. Y en este blog feminista queremos contarte la historia de una mujer que quiso ser madre y reina. Eso sí, seguro que sus dotes para el liderazgo no son tan conocidas para ti.

Catorce estatuas rodean el Museo del Padro y una de ella está dedicada a la fertilidad. Las piezas fueron creadas por Salvatierra y Barriales, Valeriano (y otros) en el siglo XIX.

La Reina María de Castilla: líder del siglo XV y sin hijos

Segovia de 1401, nace la futura reina de Aragón: María de Castilla. Cuando solo tiene 14 años se celebra el matrimonio de conveniencia que la une de por vida con Alfonso V, que además era su primo. Entre las funciones de la reina, debía acompañar al monarca y traer un heredero a este mundo. La regencia de las tierras era cosa del marido, pero María de Castilla cambió un poco el guion.

La primera regla de María de Castilla se proclamó a los cuatro vientos. Toda la Corte esperaba con entusiasmo que el matrimonio consiguiera engendrar un hijo. Sin embargo, había poderosas razones médicas que impedían esta misión. La reina padecía enfermedades crónicas desde la infancia, entre ellas epilepsia y problemas ginecológicos que hicieron imposible concebir. 

La serie documental y feminista Pioneras, narrada por Nieves Concostrina, dedicó el primer episodio a María de Castilla y otras mujeres poderosas.

En los libros de historia, las pocas veces que se menciona a la reina de Aragón, solo se dice de ella que era una mujer triste y obsesionada con ser madre. Un deseo que nunca se hizo realidad. Al final, Alfonso V se fue a Italia en busca de aventuras y ampliar sus dominios. Dejando una esposa abandonada y sin descendencia.

Sin embargo, en Sen Enderezo nos gusta bucear en nuestra herstory. María de Castilla se sintió frustrada toda su vida porque no pudo cumplir con el rol de madre, pero hizo otras muchas cosas.

  • Cuando su marido la abandonó, quedó como lugarteniente de la Corona de Aragón. Ya en el siglo XV demostró las grandes dotes de las mujeres para gobernar. Se ocupaba de los tributos, de las sentencias de las justicias, de mantener la paz entre las familias reales…
  • Impidió que se aprobase una ley que impedía que las mujeres firmaran un documento oficial. Una reina de la Edad Media no es feminista, pero sí una mujer que quería estar a la misma altura que un hombre. 
  • Aprobó inspecciones de higiene y controles médicos en los barrios donde se ejercía la prostitución
  • Se ocupa de asuntos importantes a la vez que envía correspondencia hablando de los problemas que tenían sus doncellas. Por ejemplo, los abortos de las mujeres del servicio o el maltrato que recibían por parte de sus cónyuges. En la Edad Media, se podía apelar al rey para denunciar violencia doméstica.
  • María de Castilla fue “el otro yo” de un rey de Aragón que estuvo ausente durante más de 20 años. Su poder era tal que llegó a ser admirada por el Papa y otras autoridades religiosas, tanto que no permitieron que Alfonso V anulase su matrimonio. 
  • Impidió una guerra en 1429, cuando su hermano y marido querían desenfundar la espalda. Para resumir, se montó en un caballo y plantó su tienda en medio del campo de batalla. Logró mediar entre los dos miembros de la familia, impidiendo que Castilla y Aragón se pelearan

La verdad es que hubiese agradecido que en la secundaria, me hubiesen hablado más del papel activo de María de Castilla y menos de sus frustraciones amorosas. Además de ser una reina competente, intentó buscar un ritual de fertilidad que funcionara. Con 50 años seguía enviando cartas a su marido desaparecido con la esperanza de quedarse en cinta. Mientras Alfonso V hacía su vida en Italia junto a una amante y un hijo no reconocido. 

En la actualidad, las investigadoras de esta figura histórica continúan analizando sus cartas. En ellas se muestra lo humana que era la lugarteniente. Por una parte gobernaba una de las Coronas más importantes de Europa y por otra se sentía vacía porque no podía concebir un heredero. María de Castilla dejó correr tantos litros de tinta que aún no se conoce toda su correspondencia. Gracias a su minucioso trabajo, podemos seguir la pista de una mujer que marcó la historia de España.

El libro que recomiendo esta semana es Madres arrepentidas de Orna Donath. La autora es de origen israelí y cuenta cómo se sienten las mujeres que tuvieron hijos, por elección u obligación, y su experiencia no fue igual que la imaginada. Desde niñas escuchamos que la maternidad es lo mejor que te puede pasar. Simplemente, no siempre es así.


4 lugares para seguir ritos de fertilidad

Los antiguos veneraban a diosas de la fertilidad como Isis, Deméter o Cibeles. Y con el paso de los siglos, han ido quedando lugares sagrados por toda la geografía española. A continuación vamos a nombrar algunos sitios con fuerte significado para la fertilidad.

Peña Mujer en Velillas (Argüés, Huesca)

Vilillas nació de la unión de dos municipios: Murel y Sotel. En este lugar hay una ermita sobre una peña y restos de poblaciones precristianas. Desde el inicio de los tiempos, los vecinos han visto la Peña Mujer. Una roca con forma de vientre y piernas de mujer. No se conversa una leyenda, solo se sigue usando el nombre de Peña Mujer. Desaparecerá tras la construcción de la autovía Lérida-Pamplona.

La piedra de la fertilidad de Almagen (Málaga)

Cuenta la leyenda que los residentes en Almagen, pueden combatir la infertilidad con una piedra. Prueba de ello es una mujer de 39 años que no conseguía concebir después de intentarlo durante dos décadas. Siguió el ritual que se transmitía desde generaciones, tocar la barriga de la pieza de mármol y esperar a quedarse en estado. 

La famosa piedra tiene forma fálica en la parte inferior y de vientre en la superior. Con esta apariencia, se cree que representa al hombre y la mujer. 

La piedra de la fertilidad ayuda a las malagueñas para tener hijos.

Virgen de Núria en el Pirineo catalán

En el Pirineo catalán, además de hacer senderismo puedes encargar un niño a la cigüeña. El mito dice que la Virgen de Núria concede el milagro a las mujeres que se lo piden con una cruz, la olla y la campana

Según la leyenda, la talla de la Virgen de Núria (S.XII) fue esculpida por San Gil que vivía en el valle junto a otros pastores en el siglo VIII -las pruebas científicas indican una fecha y la leyenda habla de una época anterior, pero sigamos con el mito-. La campana indicaba la hora de comer y se reunían alrededor de una olla y la cruz. Pronto llegaron los musulmanes y los cristianos tuvieron que ocultar la imagen de la virgen en una cueva. 

A la catalana se le atribuye el don de la fecundidad y preside el templo en un trono de la sabiduría. Por ello, todos los años van a visitarla parejas que desean tener hijos. Oran frente a la cruz y meten la cabeza en la olla mientras suena una campana. Nueve meses más tarde pueden conocer a su primogénito

Amari y la ruta por las montañas de la Diosa Madre vasca

En Euskadi pueden afirmar con orgullo que tienen a Amari, la Diosa Madre que controla los cuatro elementos más importantes: tierra, aire, agua y fuego. Ella decide quién vive y los que mueren. La montaña sagrada Anboto está en el extremo del Parque Natural de Urkiola. Allí está la cueva Mariren Kobia, una de las residencias de Amari. 

La leyenda narra cómo Amari conoció a un apuesto noble que se casó con ella. El único requisito que puso la joven fue que su marido nunca hiciese la señal de la cruz. El Señor de Bizkaia dijo sí y tuvieron dos hijos: Íñigo y Mariurrika.

A su marido le gustaba mucho cazar y un día volvió a casa con un jabalí. Cuando estaba cortando la carne, sus dos perros reclamaron su ración y él les lanzó una de las patas. Ante el asombro de todos los comensales, la perra que siempre había sido dócil atacó al otro animal y escapó con el trozo de jabalí. Fue entonces cuando el Señor de Bizkaia no pudo evitar hacer la señal de la cruz. Su esposa e hija desaparecieron al instante. 

De este modo, Amari se convirtió en la diosa de la fertilidad de Euskadi. Desde entonces, las montañas vascas están repletas de mitos y rituales que ayudan a las mujeres que quieren ser madres.


Tú decides el ritual de fertilidad que quieres hacer cuando decidas dar el paso y tener un hijo. Hay muchas maneras de entender la maternidad y todas son válidas siempre que partan de una elección. Porque la maternidad será elegida o no será. ¿Conoces otros lugares sagrados con leyendas de la fertilidad?

Últimas entradas del blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: