
Leyendas de mujeres del Oeste americano
Historias de mujeres del Viejo Oeste americano. Todas fuera del molde. Bandidas, empresarias y criminales que vivieron según sus normas. Las leyendas de vaqueros también tienen presencia femenina.
El Hierro es la isla menos conocida y más deshabitada de Canarias. Un paraíso en medio del océano Atlántico con el 58% catalogado como espacios naturales. Se puede llegar al aeropuerto de Tenerife o Las Palmas de Gran Canaria y coger un ferry para viajar a los pueblos de El Hierro, ¿se atreve con este viaje?
Viajar a la isla de El Hierro de Canarias (España)
Si vas a Canarias, viaja a la isla de El Hierro. No lo pienses demasiado y súbete a un ferry para disfrutar de la playa, pero también la naturaleza. Venga, vayamos a por ese top 5 qué ver en El Hierro:
Una isla en el Atlántico, por supuesto que este artículo va de brisas marinas y tumbonas en la arena. Pues no. En El Hierro hay rutas de senderismo y sacar fotografías alternativas al azul del mar.
La tierra volcánica hace posible que brote vegetación muy diferente a la que vemos en la península. Anímate a perderte por esos bosques y llevarte un recuerdo de Canarias diferente a las casas de cal que también se ven en el sur de España.
Uno de los sitios favoritos de los turistas que llegan a El Hierro es el faro de Orchilla. Su luz ilumina los acantilados y orienta a numerosos barcos que cruzan el océano. Este invento que puede parecer sencillo, revolucionó la navegación cuando las costas empezaron a tener faros y, por lo tanto, visibilidad.
¿Cómo llegar al El Hierro de Canarias? Se puede viajar en avión hasta Tenerife o Gran Canarias y coger un ferry. El barco de Puerto de Los Cristianos – Valverde, El Hierro cuenta alrededor de 90 euros (ida y vuelta, 2h 45 min). También hay aviones de las compañías Canary Fly.
¿Cómo se puede viajar a El Hierro (Canarias)?
Ya hemos viajado por los bosques de El Hierro y los acantilados, ya es hora de meter los pies en el agua ¿no te parece? El Vorodal es una de las características playas de Canarias con arena de color rojizo. Está en La Frontera y el acceso es sencillo.
En lugares como La Restinga podrás bucear en el punto más meridional de las las islas. Un barco lleva a los turistas y un instructor da las indicaciones para sumergirse a 30 metros. Los corales y fauna marina estarán esperando por ti. Cuidemos nuestros mares y dejemos los plásticos en los vertederos.
En 2019, solo 10.500 personas vivían en El Hierro que equivale al 0,5% de los canarios. La desconocida isla ha podido conversar su flora y fauna gracias a su aislamiento. Se trata de la isla más alejada y con mayor riqueza natural. Pocos son los afortunados que viven en los pueblos de El Hierro.
A mí me parece maravilloso que la isla no esté masificada y que no haya grandes ciudades que no son para la gente, ¿por qué lo digo?
El tiempo se ha detenido en los pueblos de la isla de El Hierro. El viajero puede disfrutar del aire libre y tumbarse sobre la arena de color ceniza. Y entonces y cuando te preguntas… si es tan maravilloso, ¿por qué no hay más personas viviendo en El Hierro?
No siempre ha sido sencillo sobrevivir en El Hierro. En la isla no hay industria y las condiciones de trabajo en el campo son duras. Muchas familias tuvieron que emigrar, especialmente la gran sequía de 1948 destrozó las cosechas y la economía doméstica.
Un canario y alguien del Caribe no hablan tan diferente, ¿verdad? Todo se debe a la emigración de los canarios a Cuba o República Dominicana. El autobús es guagua al igual que para los cubanos.
¿Por qué se parece el acento canario y el caribeño?
Los herreños hicieron las maletas hacia Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife o se embarcaron a América. En Buenos Aires, la quinta provincia gallega podría llamarse canaria ya que muchos compatriotas rehicieron sus vidas en sus calles.
Una tierra sin generaciones jóvenes que la cuiden está condenada. El clima de El Hierro trae las sequías y la falta de oportunidades laborales termina por secar la isla. Sin embargo, siempre hay gente que se queda e intenta cambiar el rumbo de las cosas o los que emigran y retornan. El turismo sostenible de El Hierro podría ser una salida para muchos.
Es cierto que la isla de El Hierro nunca ha tenido mucho vecinos, pero no por ello ha dejado de ser importante. Canarias tenía una localización geográfica que la convirtió en un punto estratégico entre América y Europa. Tanto es así que el propio Colón hizo una escala en La Gomera (Canarias) para recoger agua y comida antes de dirigirse al Nuevo Mundo.
Antes de que en 1884 se marcasen los husos horarios según el Meridiano de Greenwich en Londres, ¿desde dónde crees que se partía? ¡El Hierro, la isla del Meridiano!
¿Sabías que El Hierro marcó las horas del mundo?
En ese mismo siglo, antes de la parada de Colón en El Hierro, el navegante francés Jean de Bethencourt llegó a la isla (1405) y se encontró con los increíbles acantilados y terrenos rocosos que ocupan sus costas. Antes de la colonización, allí vivían pueblos bimbaches y clanes con influencias bereberes.
Cuando iba al colegio, nunca llegué a entender qué era ese recuadro que agrupaba las siete islas de Canarias. El profesor nos decía que estaban a la altura del Sáhara y, para que entren en nuestro mapa político, había que representarlo así: un anexo a España.
A mí esa idea no me convencía mucho. En Canarias veía una cultura completamente diferente a la del resto de la península. Incluso en el habla, ¿desde cuándo utiliza un ustedes un madrileño? Yo quería ver con mis propios ojos la tierra volcánica y tostarme al sol.
Si ya irte de vacaciones a Canarias es un chute de buena energía, viajar a la isla de El Hierro significa una dosis doble. Comida local, los vecinos de siempre y los emigrados retornados que no han podido olvidar el acento con el que crecieron. ¿Te he convencido?
Historias de mujeres del Viejo Oeste americano. Todas fuera del molde. Bandidas, empresarias y criminales que vivieron según sus normas. Las leyendas de vaqueros también tienen presencia femenina.
La Robin Hood gallega se llama Pepa a Loba. Bandolera, hija de madre soltera y una de las leyendas más famosas en Galicia. El mito dice que la cuadrilla de Pepa a Loba robaba a los ricos para dárselo a los pobres. En Sen Enderezo te contamos toda su historia.
Las mujeres de Lituania llevan décadas organizando protestas feministas. Se han aprobado leyes a favor de la igualdad de género, por ejemplo el cambio de apellidos. ¿Te gustaría saber más sobre el feminismo de Lituania?
Pingback: Ruta por Salamanca | La ciudad en ojos de sus mujeres – Sen Enderezo