Blog feminista. Web de herstory. Diario de una emigrante en Rumanía
Ruta en coche por la provincia de León: los 6 pueblos más bonitos
Mira esta ruta en coche por la provincia de León para conocer los 6 pueblos más bonitos. Ir a León en transporte público o vehículo particular desde Madrid, el norte de España o Galicia es muy sencillo. Planea un buen fin de semana o un puente en base a este itinerario de León. Los mejores castillos, rutas de senderismo, lugares históricos… ¿Te animas a este viaje con Sen Enderezo?
He estado buscando información en internet y aquí te traigo la mejor lista «qué ver en provincia de León», dejaré aquí los seis pueblos que quiero visitar. Podéis dejar vuestra opinión en el apartado de comentarios.
Esta ruta por León en coche se puede realizar durante un fin de semana o en unas pequeñas vacaciones. ¿La mejor época del año? Este itinerario funciona tanto en verano como en invierno, simplemente las fotografías serán diferentes.
Castrillo de Polvazares es un municipio que pertenece a Astorga y hay poca distancia entre León y este pueblo. Desde 1980, se considera un conjunto histórico y artístico de gran valor monumental. Por aquí pasa el Camino de Santiago: etapa 21 de Camino de Santiago Francés. Una decisión acertada al tener en cuenta la fundación del pueblo en el S.XVI gracias a la actividad comercial de sus antiguos habitantes, los edificios tenían grandes puertas para que entrasen los carros con mercancía. El Camino Real unió Astorga con Ferrol, cuando trabajé en Xermade (Lugo) lo expliqué detalladamente. Castrillo de los Polvazares cayó en decadencia con la llegada del ferrocarril a Astorga en 1866.
Rutas de senderismo cerca de Castrillo de Polvazares
En este pueblo, Balboa, todavía se habla gallego, como es natural ya que está en la frontera. Su valor arqueológico es innegable, Balboa fue fundado en los tiempos del Reino de León. Destaca el Castillo de Balboa (S. XIV) y la Iglesia Santa Marina (S.XIII-XIV) de estilo románico. Sin olvidar las pallozas, construcciones de piedra para guardar el centeno y también se pueden ver en Lugo o Asturias.
A 1.100 metros de altura sobre la peña que lleva su nombre, llegamos a Peñalba de Santiago. El recorrido en coche hasta el pueblo merece la pena, según las opiniones que he leído. Conjunto de interés histórico y artístico desde 1976. Muy cerca de Ponferrada, a solo 17,5 km. No puedes dejar de visitar la iglesia de estilo mozárabe (S.X).
Ruta de senderismo alrededor de Peñalba de Santiago
El Acebo es un pueblo que está rodeado de montañas y pertenece al recorrido de la etapa 22 del Camino de Santiago Francés. Los tejados de las casas son de pizarra, característica que comparten con la provincia de Lugo. Se ha encontrado documentación que demuestra que ya en el S.XII había un hospital y un albergue para atender a los peregrinos.
El último pueblo de esta ruta en coche por la provincia de León es Riego de Ambrós, que también es una parada del Camino de Santiago Francés. Lugar de peregrinación desde el S.XVIII, momento de la fundación de un hospital para atender a los peregrinos. Edificios de piedra que han sido restaurados y monumentos que merecen ser fotografiados. Espero ir pronto.
¿Qué visitar en España?
Además de estos sitios bonitos de León, en esta web encontrarás otros lugares interesantes de España. Algunos muy conocidos y otros no tanto, pero seguro que pocos blogs los han mirado con los mismos ojos.
Si ya las Islas Canarias son impresionantes y atraen turistas de todas las partes del mundo, El Hierro es todavía mejor. ¿Por qué? Por ser una isla ecologista, un punto histórico, un paraíso con playas…
Lee esta completa guía en la que explicamos qué ver en Ciudad Real, en la capital y las provincias. Hacemos un repaso por la historia de España, incluidos los molinos de Don Quijote.
Descubre las diferencias entre los desayunos alrededor del mundo. ¿Qué comen por la mañana en Latinoamérica, Asia o África? ¿En todos los países europeos se toman tostadas con café?
Soy socióloga, feminista e inmigrante en Rumanía. Trabajo de SEO Copywriter y vivo de la escritura y lo que posiciono en Google. Nací en un pueblo de Pontevedra (Galicia, España) en 1994 y durante un tiempo fui Belén de ANHQV, una millennial con más empleos que la Barbie. Pero a mí lo que me gustaba era contar historias protagonizadas por mujeres.
Gracias a mi profesora de Historia de 2° ESO, Pilar, apareció esta pregunta en mi cabeza: ¿dónde estaban y qué hacían las mujeres de esa época? Además, por suerte, mi abuela y mi madre siempre me han contado anécdotas familiares. Entonces, ¿por qué no juntar todo en una web feminista?
Eso hice. Y aquí sigo, ahora en Bucarest, aporreando el teclado de Sen Enderezo que funciona desde 2014.
* Todos los artículos de Sen Enderezo pertenecen a alguien: Laura Oliveira Sánchez u otras colaboradoras. Copiar en un examen, está mal. Robar el contenido de otra persona haciendo copy-paste también, y es ILEGAL. Cita Sen Enderezo en la bibliografía y no parafrasees. Es más divertido escribir textos únicos, te lo aseguro.*
Contacta conmigo en sen.enderezo@gmail.com