7 frases célebres del feminismo y quién las dijo
Estas 7 frases célebres fueron pronunciadas por grandes mujeres y hoy vamos a darles el reconocimiento que merecen. Toma nota de sus palabras, te serán muy útiles.
La televisión crea fuertes esteriotipos sobre los rumanos y personas de otros países. Por eso, en este post te explicaremos qué piensan de los rumanos en España a través del cine y las series de televisión más conocidas. ¿Cómo son los rumanos según los guionistas? Obreros de la construcción, prostitutas, limpiadoras contratadas ilegalmente… Y como española residente en Rumanía, me encargaré de romper todos estos topicazos en Sen Enderezo.
¿Qué piensan de los rumanos en España?
Lalola (2007) fue una serie española que emitían en Antena 3 en sesión de tarde. Capítulos cortos que comenzaban después del apartado de Deportes de las noticias del mediodía. El protagonista es Lalo, un treintañero exitoso en el trabajo e incapaz de comprometerse con una mujer. En una de sus noches de cacería, se encuentra con la rumana que cambiaría su vida para siempre.
Lalo es un cobarde. Se ve incapaz de decirle a la cara que para él Romina era otro nombre en su larga lista de conquistas. Al final, ella termina entendiendo que fue un rollo de una noche. Y ahora es cuando empieza lo más interesante de la serie: la venganza de Romina.
Se pone en contacto con su abuela rumana para pedirle consejo. A lo que la anciana responde con la receta de un conjuro que se ha utilizado durante siglos en esta clase de situaciones. Aprovecha la luna nueva, pronuncia este encantamiento y Lalo desaparece del mapa. Por supuesto, los guionistas pensaron que una mujer de Europa del Este era perfecta para la magia negra. Quizá se inspiraron en la leyenda de Drácula.
Ahora la que tiene el mando de la trama es Romina. La bruja rumana que no romperá el hechizo hasta que Lalo aprenda la lección. En primer lugar, aprenderá a ser sincero con todas las mujeres con las que se encuentre. Y, esto lo añado yo, a que ningún hombre puede torear a una rumana.
El personaje de Romina es de Rumanía, como ya hemos explicado. Y podemos suponer que quisieron darle un nombre muy común en su país de origen. Sin embargo, las jóvenes no se llaman Romina. De hecho, se suele escuchar con más frecuencia entre las mujeres de etnia gitana.
En Rumanía hay muchas leyendas sobre el mal de ojo. ¿Mi preferida? Simular que escupes a un niño para no gafarlo o hacer esto mismo cuando hablas muy bien de alguien, no vaya a ser que pase algo malo.
Si alguien pregunta sobre qué piensan de los rumanos en España, puedo afirmar que a todos les vendrá a la cabeza el personaje de Raluca en La que se avecina. La comedia de Telecinco representa todos los clichés de la sociedad. Y como era de esperar, repite el patrón machista en todos sus personajes femeninos:
Esther Soto da vida a Raluca (con c en rumano, aunque en España lo suelen escribir con k). Sí, en efecto se trata de una actriz española con sobrada experiencia en la comedia. Llegó a la esquizofrénica comunidad de vecinos de Montepinar en la búsqueda de Fermín, un espetero malagueño con el que tuvo una relación sentimental.
Cuando busqué información sobre este personaje, desconocía que la actriz es española. Pensé que era una mujer de Europa del Este exagerando el acento, siguiendo la comedia de la serie.
¿De qué trabaja Raluca? Pues ejerce la prostitución. La rumana ofrece sus servicios a todos los vecinos, dando a entender que disfruta mucho de su trabajo. El debate comienza cuando pensamos en los papeles que el cine y las series españolas tienen reservados para las rumanas. Siempre tienen empleos poco cualificados o, directamente, se prostituyen. Si los españoles solo ven a la gente de Rumanía en estos roles, parece lógico que piensen que esa es la regla general. Y no, por supuesto que no todas las mujeres rumanas emigran a España para ser prostitutas. Prejuicios de este tipo hacen mucho daño.
Recomiendo leer las entrevistas y otros proyectos de Esther Soto. En especial las ocasiones en las que habla sobre la gordofobia y su forma de ver el mundo, siempre desde la comedia. Reconoce que en la industria audiovisual, las mujeres gordas siempre terminan en los mismos papeles, hecho que es hora de cambiar.
El rumano que sale en la televisión española siempre viste mono de trabajo. En Los Serrano, Aquí no hay quien viva y La vergüenza hemos visto a fuertes hombres que se ganaban la vida en la construcción. Rudos, machistas, de ojos azules y pelo dorado. Con problemas para comunicarse en español.
En Los Serrano, hay un capítulo en el que están haciendo reformas en el colegio. Entonces Candela, la directora, se acerca para preguntar cómo está yendo el trabajo y cuándo creen que van a terminar. Los obreros no entienden ni una palabra de español, el único motivo por el que les han contratado es su bajo precio.
En el caso de Aquí no hay quien viva, nos encontramos con una escena parecida. La familia Cuesta tiene problemas de espacio y decide mover el tabique de la habitación de matrimonio. Pensando en la economía familiar, se ponen en contacto con trabajadores de Europa del Este que no saben español.
Juan, el famoso presidente de la comunidad, acompaña la jornada con música clásica para que sus vecinos no se den cuenta de lo que está haciendo en su piso. ¿Recuerdas la escena de pico-mazo-pico-pico-mazo?
Y más reciente es la serie La Vergüenza, de Movistar +. Me gustaría pensar que lo que se piensa de los rumanos en España está evolucionando. Demostrando que poco sabemos de este país y sus compatriotas. Jesús es el protagonista de esta miniserie, el típico ejemplo del cuñadismo.
Por supuesto, Jesús utiliza palabras sencillas sin artículos y sin conjugar los verbos, facilitando el trabajo de comprensión al albañil rumano. Favio no solo domina el español, sino que respeta todas las normas legales y utiliza tecnicismos para hablar sobre las tareas que necesitaría realizar en la casa de Jesús. En resumen, el único que da vergüenza es Jesús.
Antidisturbios es una serie centrada en una de las profesiones menos populares en España. La cuadrilla de policías comete una negligencia en el primer capítulo y toda la trama gira en torno a aquel error de milésimas de segundo. Laia es la mujer que interpreta el papel principal y trabaja en Asuntos Internos, su objetivo es descubrir la verdad.
Hay varias dificultades durante la investigación, hasta que llegamos a los rumanos. Siguiendo con el tópico más clásico de los rumanos en España, se comete un robo con violencia y la nacionalidad de los criminales es la rumana. Ocurre lo mismo que con la imagen de la prostituta rumana, cuando solo se muestra esto, se reproduce un prejuicio que hace que los hijos de los rumanos no quieran vincularse con el país de sus padres.
Como este artículo tiene una parte personal, quiero aportar un dato. Solo entraron a robar en mi casa una vez. No estaba en la vivienda, durante días me estuvieron siguiendo para controlar mis horarios. Abrieron una ventana y, en cuestión de minutos, dejaron todo por el suelo. Buscaban dinero en efectivo y joyas. Olvidaron que yo no guardo ese perfil, la cartera se fue conmigo y los únicos pendientes de oro que tengo los llevo puestos. ¿Dónde me robaron? En Galicia, cuando vivía a las afueras de Santiago de Compostela. Rumanía es un país seguro.
Esta idea tan repetida en las opiniones de los españoles sobre Rumanía, me recuerda a otra gran pregunta: ¿Cómo son los rumanos físicamente? pues, ¡hay de todo! tODOS SON DE FIAR, PERO LOS HAY CON ESTATURA MÁS EUROPEA, RUBIOS, MORENOS, CON RASGOS TURCOS, GORDOS, MUY FLACOS…
Nos vamos a Almería, a un lugar repleto de invernaderos. Una chica huye de alguien que le persigue, hasta que logra alcanzarla y la mata. Mar de plástico es una serie que cuenta qué pasa en un sitio cuando algunos se convierten en ricos y se aprovechan de los temporeros. Inmigrantes ilegales, un crimen en un pequeño pueblo y un pasado comprometedor.
Sin hacer spoilers, en un capítulo se menciona Rumanía. Y, tal y como esperabas, no para hablar de lo mejor de esta parte del mundo. Jóvenes captadas en Europa del Este que son obligadas a prostituirse en España. Una aterradora realidad propia de Amelia Tiganus.
Nadie niega la trata de mujeres y la prostitución. También hay rumanas que se ven dentro de este círculo de destrucción. Sin embargo, yo quiero plantear lo siguiente:
En la serie se realiza una videollamada entre Almería y Rumanía. La productora ni se molestó en encontrar a unos actores que hablasen bien el idioma, lo único que se escucha con claridad es “Da” (sí).
Sira es una modista de un barrio castizo de Madrid. Por azares de la vida, se ve sola en Tetuán a las puertas de la Guerra Civil Española. Lo único que sabe hacer es coser, oficio que le enseñó su madre. Y ese don para la confección haría posible poner en jaque a un ejército, pero sin dar un solo tiro.
Por su taller pasan las damas de la alta sociedad de Tetuán. Una ciudad multicultural en la que conviven personas de todo el mundo, antes del conflicto armado que dividió a la sociedad en dos bandos enfrentados. Pronto la inteligencia inglesa se da cuenta del valor de Sira y le proponen un trabajo: conseguir información sobre los nazis.
Esta mujer hecha a sí misma se traslada al Madrid destruído por las bombas fascistas. No vuelve a su humilde barrio de la infancia, ahora se aloja en los mejores hoteles y solo se rodea de familias adineradas.
En una escena, en la que Sira presenta a sus futuras clientas, señala a una condesa rumana. Una mujer casada con un hombre muy importante en la dictadura de Ion Antonescu. Rumanía empezó la II Guerra Mundial del bando nazi y luego se hizo comunista. Me hubiese encantado ver a Mita Biciclista, la rumana que rompió con todas las reglas de la época, igual que Sira.
No todas las rumanas son conservadoras o de derechas. Es cierto que Rumanía es el único país ortodoxo y con lengua latina, donde la religión juega un papel importante, pero hay otros datos que suelen desconocerse. Por ejemplo, el aborto libre en Rumanía es legal y se aprobó décadas antes que en España.
Hace muy poco que terminé de ver la serie Veneno. Admito que el primer capítulo me pareció un aburrimiento. Pensé en dejar de verla, pero le di una segunda oportunidad y no me equivoqué. La actriz principal es Lola Rodríguez, de Canarias y activista LGTBI. Entre otras facetas de su vida, es una mujer transexual que hizo su tránsito durante la adolescencia. Por fin una serie española con personajes transexuales interpretados por actrices con esta característica.
Recuerdo ver a Cristina Ortiz, apodada La Veneno, en los programas sensacionalistas. Ante mis ojos de niña pequeña, la veía como una mujer muy operada. En ningún momento se me ocurrió pensar que Cristina nació con el nombre de Joselito y luego se dio cuenta de que era una mujer.
Y la serie tendrá sus errores, pero pocas veces hemos visto historias como la de Veneno. Parte del elenco está compuesto por mujeres transexuales, de hecho algunas conocieron a la verdadera Cristina. Pero volvamos al tema que nos concierne y qué pinta un hombre rumano violento, machista y aprovechado en la vida de Veneno.
Cristina nació en un pueblo y nunca tuvo las cosas fáciles. En su última etapa, mantuvo una relación sentimental con un rumano más joven que ella. Un hombre con problemas de adicción que se aprovechó de Veneno, hasta el punto que vendió sus pertenencias después de la repentina muerte de la andaluza.
Un día encontraron a Cristina tirada en el salón de su casa con un fuerte golpe en la cabeza. Investigaron y concluyeron que fue un terrible accidente. Lo que piensan de los rumanos muchos españoles es que son personas muy violentas. Es verdad que Veneno se encontró con una persona despreciable y nació en Rumanía, pero volvemos a comprobar que los hombres de Europa del Este solo aparecen en el cine español de forma negativa.
¿Quién desconoce la identidad de Pelayo? El abuelo de Amar en tiempos revueltos nos enamoró con su prosa y el carácter amable que le caracterizaba. De fuertes ideas republicanas y de izquierdas, dejó claro que era un oyente habitual de Radio Pirenaica a la vez que un excelente cocinero.
La radio clandestina del Partido Comunista empezó a emitir desde Moscú. Tenían que omitir las intransferencias que metían los franquistas, hasta llegar a las casas españolas. Por motivos técnicos, la sede de la emisora se trasladó a Bucarest durante el comunismo.
Pelayo es invitado a acudir como experto en cocina. Se sentaría frente a los líderes comunistas para hablar de sus mejores platos y las recenas del Asturiano. Es agradable encontrar referencias a Rumanía en series históricas. Efectivamente, Radio Pirenaica no estaba en Francia. En Cuéntame cómo pasó también vimos una referencia a Rumanía, cuando la familia Alcántara estaba en el pueblo veraneando. En la televisión de la cocina estaban emitiendo la perfecta actuación de Nadia Comăneci, aunque no mencionaron que la gimnasta que logró un 10 (marcando un hito histórico) es rumana.
¿Qué opinan los españoles de los rumanos? En general, cosas malas. Las series españolas de televisión reproducen constantemente imágenes negativas sobre Rumanía. Presentando mi país de acogida como un lugar peligroso, con población violenta y trabajos de baja cualificación. Yo me siento muy afortunada, dedico mi tiempo a un empleo que disfruto y donde me dieron la oportunidad de crecer. Con el tiempo me estoy adaptando, algo que no se hace de la noche a la mañana. Y después de casi dos años en el extranjero, puedo afirmar que lo que piensan de los rumanos en España no se parece en nada a lo que veo cada día.
Estas 7 frases célebres fueron pronunciadas por grandes mujeres y hoy vamos a darles el reconocimiento que merecen. Toma nota de sus palabras, te serán muy útiles.
Explora el vínculo entre el feminismo latinoamericano y el neoliberalismo, examinando el papel que desempeña la herstory en esta relación. El feminismo latinoamericano es una forma de pensamiento que puede abordar las desigualdades sociales y promover la justicia social.
Explora qué es realmente la maternidad con la película de Alauda Ruiz de Azúa «Cinco Lobitos». Goya a la mejor actriz protagonista para Laia Costa y Goya a la mejor actriz de reparto para Susi Sánchez.
Yo soy español, soy de esa rara avis de piel blanca y ojos azules, tranquilamente podría pasar por ciudadano del Este, y mas de una vez me han confundido hablándome en su idioma. Si, estoy orgulloso de haber trabajado en un parking y de haber aprendido más sobre las personas con compañeros rumanos, búlgaros, polacos, colombianos, peruanos, que sentado en el pupitre de una facultad, y lo simples que algunos españoles somos etiquetando al que no es igual por no conocer. No me extraña cuando mi compañero de trabajo tenia visita de algún paisano suyo que tuvieran cierto recelo hacia mi, les decía: tranquilos es buena gente, curioso eh? Los tópicos son cómodos para los ignorantes pero hacen daño si vamos a convivir, Quien dice convivir, dice mezclar sangres, hay cada bellezón de rumana que alucinas, a ser buenos.
Me gustaMe gusta
Hola,
Gracias por leer mi blog, Sen Enderezo, y dejarnos un comentario. En este artículo intenté desmontar todos los esteriotipos sobre las personas de Rumanía que tantas veces hemos visto en la televisión española.
Cuando camino por las calles de Bucarest, jamás se dan cuenta de que soy extranjera. Solo es evidente cuando hablo rumano, ya que mi acento es diferente. Pero ¿sabes qué pasa en ese momento? Pues que de forma automática creen que mis padres son rumanos emigrados a España. No les encaja que sea 100% gallega e inmigrante en Rumanía.
Por Europa del Este, y en especial Rumanía, han pasado centenares de civilizaciones. En la actualidad, vivo entre rumanos, lipovanos, arrumanos, minorías húngaras, descendientes de sajones, etnia gitana… con toda esa mezcla, resulta imposible quedarse con una fotografía fija de “cómo es físicamente un rumano”. Incluso en Bucarest hay una alcaldesa de sector de origen francés nacionalizada y el alcalde de Timişoara nació en Alemania y es otro rumano más.
Menos mal que cuando viajas, conoces otras nacionalidades, trabajas mano a mano con alguien diferente… esas ideas preconcebidas se rompen en pedazos.
Un saludo,
Laura, redactora de senenderezo.com
Me gustaMe gusta