25 palabras del discurso feminista que siempre se repiten y qué significan

El feminismo se ha convertido en uno de los movimientos sociales más importantes de la historia, con el objetivo de empoderar a la mujer en todos los ámbitos y alcanzar la igualdad de género. Para lograr este objetivo, hay 25 conceptos que se consideran fundamentales y que forman este diccionario básico de Sen Enderezo. Empoderamiento femenino, patriarcado, violencias machistas, zonas seguras… Empieza a diferenciar estos términos y combatir la desigualdad de género en todas sus formas.

Índice

Tiempo de lectura: 11 minutos

A. Activismo feminista

El activismo feminista es la participación en movimientos sociales para lograr igualdad de género, autonomía y libertad para todos. Un ejemplo histórico de activismo feminista es Angela Davis, que ha luchado por la igualdad de derechos desde los años 70.

Entrevista y conferencia de Angela Davis en Madrid traducida al español.

C. Capitalismo

El capitalismo es un sistema económico basado en la propiedad privada, la producción para el mercado y la acumulación de ganancias. El capitalismo ha sido una fuerza draconiana para la subordinación de las mujeres a través de la explotación económica. Un libro imprescindible para entender el anticapitalismo dentro de los movimientos de mujeres, te recomiendo «Un feminismo del 99%» y el clásico «Neoliberalismo sexual: El mito de la libre elección» de Ana de Miguel.

C. Cuerpo

El cuerpo es una categoría de análisis clave para el feminismo. Los cuerpos de las mujeres son objetos de explotación, control y vigilancia, particularmente en la cultura patriarcal. Un libro interesante sobre el tema es «Cuerpo: Una aproximación feminista» de Susan Bordo. La película de 2022 española que ha sido aclamada por el público por tratar temas como la gordofobia en la adolescencia, es Cerdita, protagonizada por Laura Galán.

D. Discriminación

La discriminación es el trato desigual basado en el género, el origen étnico, la clase social o las preferencias sexuales. El feminismo ha luchado contra la discriminación durante décadas. Una figura clave es la feminista Coretta Scott King, quien luchó por los derechos civiles y contra la discriminación racial y de género. En español, Afroféminas es la revista antiracista y feminista que sigo más.

E. Empoderamiento

El empoderamiento femenino se refiere al proceso de luchar por el poder para obtener igualdad de género. Te dejamos un link a una lista con libros feministas que hablan del empoderamiento femenino.

F. El concepto de feminismo

El feminismo es un movimiento social que busca la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y la liberación de los roles de género impuestos. Echa un vistazo a los orígenes del feminismo para entender de dónde proceden sus corrientes, explicadas mediante olas.

G. Género

El género es la construcción social y cultural de los roles establecidos por el sexo. El feminismo ha luchado por deconstruir estos roles de género impuestos. Una figura clave en el feminismo es Judith Butler, quien es una teórica feminista que ha escrito sobre el género y el lenguaje. Te recomiendo añadir el mítico «El género en disputa» en tu lista de GoodReads.

H. Herstory

La herstory es una herramienta clave para entender el feminismo. El feminismo ha existido durante siglos y ha evolucionado de formas dramáticas. Una figura clave en la historia es la feminista y activista Susan B. Anthony, quien luchó por los derechos de la mujer durante la primera ola del feminismo. El podcast «What´s Her Name» es una gran recomendación, así como algunos episodios de Todo Concostrina.

Una de las razones por las que pensé en abrir un blog feminista, allá por 2014, fue precisamente por este concepto: la herstory. A mí, como a otras muchas, me encantaban las clases de Hisoria de la ESO y fue, en parte, por el cariño que le ponía mi profesora. Pilar fue la primera persona que me enseñó a ver las hojas de los libros de texto con gafas moradas.

Comencé a escribir este blog para visibilizar la historia de las mujeres

I. Igualdad

La igualdad es la premisa de que todas las personas tienen derecho a los mismos derechos, libertades y oportunidades. El feminismo lucha por la igualdad de género y la justicia social. En este enlace encontrarás algunas recomendaciones para educar en igualdad. Sin embargo, si quieres un poco de humor Made in Spain, ponte el podcast Saldremos mejores.

J. Justicia social

La justicia es el principio de que todos los seres humanos tienen derecho a un trato igual, justo y equitativo. El feminismo ha buscado la justicia para las mujeres durante décadas. Una figura clave en la lucha por la justicia fue la feminista y abogada Ruth Bader Ginsburg, quien ha luchado por la justicia durante su carrera.

También puedes saber más sobre la carrera de la abogacía y el papel que juega el machismo en los juzgados.

M. Definición de matriarcado

El matriarcado es la sociedad en la que el poder está en manos de las mujeres. El feminismo ha luchado por deconstruir el patriarcado y construir una sociedad equitativa, que no tiene que ver con las fake news de que el feminismo es lo mismo que el machismo, pero al revés. En la ficción y la mitología, lo más parecido que encontraremos a una sociedad marcada por el matriarcado, será a las amazonas.

M. ¿Qué es la misoginia? ¿Por qué es un problema?

La misoginia es el odio y el desprecio hacia las mujeres. El feminismo ha luchado contra la misoginia durante décadas. Una figura importante en la lucha contra la misoginia es la feminista y escritora Chimamanda Ngozi Adichie, quien ha abogado por la igualdad de género desde los años 2000.

N. Nación en el contexto del feminismo

Se entiende por nación un grupo de personas que comparten una identidad nacional. El feminismo ha luchado por la igualdad de género en todas las naciones. Una figura clave en la lucha por la igualdad de género a escala nacional es la feminista y activista Malala Yousafzai, quien ha luchado por la educación de las niñas en todo el mundo.

«Tierra de nadie» es imprescindible para aquellos interesados en la lucha por la igualdad de género a nivel nacional. Si quieres acercarte a las posturas nacionalistas y feministas de las naciones históricas de España, comienza investigando la vida de Rosalía de Castro.

O. Opresión

La opresión en la literatura feminista es la dominación de una persona o grupo por otra. El feminismo ha luchado contra la opresión de género durante décadas. Una figura clave en la lucha contra la opresión de género es la feminista y abogada Irena Sendler, quien ayudó a salvar a miles de niños judíos durante la Segunda Guerra Mundial.

P. Patriarcado

El patriarcado se refiere a una sociedad en la que el poder está en manos de los hombres. El feminismo ha luchado contra el patriarcado durante décadas. Una figura importante en la lucha contra el patriarcado es la feminista y escritora bell hooks, quien ha luchado por el empoderamiento de las mujeres desde los años 80.

Q. Queer

La Teoría Queer hace referencia a aquellos que se desvían de las normas establecidas por el género y la sexualidad. El feminismo ha luchado por la aceptación de la diversidad de género y sexualidad. Una figura importante en la lucha por el queer es la feminista y activista Audre Lorde, quien apostó por la aceptación de la diversidad de género y sexualidad desde los años 70.

R. Religión y feminismo

La religión se refiere al conjunto de creencias, prácticas y valores que una persona comparte con una comunidad. El feminismo ha luchado por la igualdad de género en todas las religiones. Una figura importante en la lucha por la igualdad de género en la religión es la feminista y religiosa Joan Chittister, quien ha abogado por la igualdad de género desde los años 80.

«Feminismo y religión» de Letty M. Russell es un excelente recurso para aquellos interesados en la religión y el feminismo. En esta web feminista, te hemos contado la herstory de las monjas y cómo es posible que haya feministas budistas.

S. Sexualidad

La sexualidad son las formas en que las personas se identifican y se relacionan en términos de género y sexualidad. El feminismo ha luchado por la aceptación de la diversidad de género y sexualidad. Una figura clave en la lucha por la aceptación de la diversidad de género y sexualidad es la feminista y escritora Rita Mae Brown, quien ha abogado por la igualdad desde los años 70. Empieza a leer «Feminismo vibrante: Si no hay placer no es nuestra revolución» de Ana Requena.

T. Teorías feministas y tipos

Las teorías feministas son el conjunto de ideas y conceptos desarrollados por feministas para explicar la subordinación de las mujeres y para abogar por la igualdad de género.

U. Universalidad

La universalidad es un principio clave del feminismo que afirma que todas las mujeres, independientemente de su etnia, religión, clase, cultura o identidad de género, tienen los mismos derechos básicos. La lucha por la universalidad es una parte importante de la lucha por la igualdad de género.

Para abordar el tema de la universalidad, busca este libros: «Feminismo para principiantes» de Nuria Varela. Y para esos días en los que vas apurada y no tienes tiempo para leer, escucha el podcast Sangre Fucsia para entender mejor nuestra herstory universal.

V. Violencias contra la mujer

Las violencias machistas son una forma de discriminación y opresión que se ha visto a lo largo de la historia. La violencia de género puede tomar formas físicas, psicológicas, sexuales o financieras. Andrea Dworkin es uno de los nombres más importantes.

Y de lectura, ¿qué recomiendas? «Romper el silencio: Cómo superé los abusos sexuales en la infancia» de Estefanía Igartua.

W. Womansphere

Womansphere es un término acuñado por la activista feminista Gloria Steinem para referirse al espacio oculto que ocupan las mujeres en el mundo. Se refiere a la red de relaciones entre mujeres, desde el ámbito familiar hasta el trabajo y el activismo, que sostienen a las mujeres y las ayudan a resistir a la discriminación de género.

Entre los libros importantes que tratan el concepto de Womansphere están «La mística de la feminidad» de Betty Friedan y el mítico manual del feminismo, «El segundo sexo» de Simone de Beauvoir.

X. Xenofobia

La xenofobia es una forma de discriminación que se basa en prejuicios y estereotipos contra personas de otras culturas o países. Las feministas más destacadas que han abordado el tema de la xenofobia y sus libros son estos, toma nota:

Y. ¿Qué significa «yo» en el feminismo?

«Yo» es un término usado por la activista feminista Audre Lorde para referirse a la identidad de una mujer como una fuente de poder. Se refiere a la capacidad de las mujeres de abrazar su individualidad, sus experiencias y sus fortalezas para resistir a la discriminación de género.

Entre las feministas más destacadas que han hablado sobre el «yo» se encuentran Audre Lorde, bell hooks, Gloria Steinem y los discursos de Emma Watson. Las obras más relevantes que tratan el tema son:

  • «Todos deberíamos ser feministas» de Chimamanda Ngozi Adichie.
  • También se recomienda el podcast «The F Word» de la periodista feminista Jessica Valenti, que aborda el poder del yo desde una perspectiva feminista.

Z. Zonas y espacios segundos en el feminismo

Las zonas son espacios pro-feministas creados para permitir a las mujeres tener un lugar seguro para reunirse, discutir y compartir sus experiencias de discriminación de género. Busca tu refigio en una organización feminista de barrio, un club de lectura en el que se hable de autoras o amigas feministas que te echen un cable.

Últimos artículos de Sen Enderezo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: