Usa couchsurfing para conocer a gente de otros países

Esta comunidad no sirve solo para buscar alojamiento gratuito en otros países. Couchsurfing es mucho más.
Desde el altruismo, personas de todo el mundo echan una mano y ayudan por el mero intercambio cultural. Algunos hacen el perfil para practicar inglés, otros para ampliar su círculo de amistades, para tejer una red de contactos en el extranjero y pedir consejos sobre qué visitar en su país… A mí me gusta pensar que no solo voy a encontrar viajeros que quieren dormir de gratis.
La historia de la foto

Conocí a Andrea (argentina) en el verano del 2016, en Italia: Pisa, mi llegada a Italia. Estuvimos unos días juntas, de hecho fue una de las personas que me animó a practicar acampada libre. Echamos la tienda en una de las playas de Pisa y pasamos allí un par de noches. Nos separamos en Roma. Continuó viajando por Italia y Francia hasta volver a Buenos Aires.
No dejó la mochila por mucho tiempo. Se fue a Chile, estuvo trabajando en el Cajón del Maipo. Y en algún momento conoció a Danel, otro argentino que no para. Hicieron dedo hasta Brasil. Vieron la oportunidad de cruzar el charco y se plantaron en Málaga.
Junio del 2018. Me reencontré con Andrea en Compostela y conocí a Danel. Tenían historias viajeras muy interesantes y recién sacadas del horno, venían de Marruecos donde pasaron un mes y medio. Ahora están en algún lugar de Alemania, con el pulgar levantado y rumbo a Ucrania. Fue genial volver a coincidir.
En aquellos días, en nuestro pequeño departamento también quedó un chico de Taiwán. Ray estudió cine en Abu Dabi y estaba de intercambio en Madrid. Jamás hubiese conocido a una persona así en la panadería, gracias a couchsurfing puedo compartir esta anécdota.
4 preguntas sobre couchsurfing
1. Si no tengo una casa para alojar viajeros en mi ciudad, ¿de qué me sirve couchsurfing?
En esta web hay un apartado para organizar eventos: intercambio de idiomas (6 trucos para aprender inglés), visitar la ciudad con locales, tomar un café con un extranjero o alguien de otra zona del país… No solo sirve para ofrecer un sofá. En ciudades como Santiago de Compostela, donde hay tantos estudiantes y turismo, siempre se leen mensajes de este tipo.
2. No puedo viajar, ¿para qué voy a tener un perfil en couchsurfing?
En couchsurfing hay dos roles: ser anfitrión en tu ciudad (host) o buscar un sofá (guest). Si no puedes viajar, por el motivo que sea, hospeda a gente en tu casa sin que sea por el dinero (puedes leer mi opinión sobre AirBnb aquí).

3. No soy estudiante ni tengo 20 años, ¿es normal que use couchsurfing?
Cualquiera puede abrir un perfil. He sido hospedada por familias, hombres solteros o mujeres que han viajado por Asia (¿Cuántas veces me han hospedado en couchsurfing). Ahí está lo maravilloso de couchsurfing, contactar con gente interesante. Un día normal no conocerías a alguien que cogió la mochila por Japón, un grupo de amigas que hicieron el Camino de Santiago a sus sesenta años, un estudiante polaco en Estados Unidos, hablar de países olvidados como Eslovenia…
Algunas veces se consolidan amistades. Recuerdo perfectamente el día que alojé en la casa de mi madre a dos belgas. En mi pueblo, donde no hay turismo ni extranjeros. Nos hicimos amigos y unos meses más tarde, fui de viaje a Italia con uno de ellos: Tres semanas mochileando por Italia (agosto 2016).
También hay familias que hospedan a viajeros o que viajan usando esta app: Pau, una familia couchsurfing, Cirque de Gavarnie: senderismo por los Pirineos franceses o Una familia de Ciudad de la Costa.
4. Soy mujer, ¿es seguro usar couchsurfing?
Hay machismo en couchsurfing. Hombres que hacen perfiles para buscar presas, así de claro.Lo he vivido en Brasov. Es imprescindible leer su descripción de arriba a abajo. Las referencias sirven para conocer mejor al host o el guest, por eso es básico escribir con sinceridad y denunciar comportamientos machistas.
Vamos a quedar con lo bueno, he tenido experiencias fantásticas: Mi mejor experiencia en couchsurfing. Conocer a locales es la forma real de visitar una ciudad. Algunas de mis amigas se han metido en este mundillo: Braga, la primera vez que Mara usó couchsurfing. Viajar de esta forma, no es más peligroso que cualquier situación cotidiana. El patriarcado no entiende de fronteras.